El dolor de espalda no debería ser parte normal de tu día a día. Si te despiertas con rigidez, si una molestia lumbar interrumpe tu trabajo o si sientes un peso constante en la columna que no desaparece con descanso o analgésicos, algo no está bien. En Spine AX, como especialistas en columna vertebral y neurocirugía, sabemos que el dolor no es la enfermedad: es el síntoma de algo más, muchas veces ignorado hasta que se vuelve incapacitante. Por eso, identificar a tiempo las causas del dolor de espalda es esencial para prevenir complicaciones mayores.

En este artículo abordaremos primero las causas más comunes y cotidianas, esas que muchas veces se normalizan pero que no deberían ignorarse. Luego profundizaremos en las causas más complejas desde un enfoque científico y médico, para que puedas comprender a fondo qué puede estar originando tu dolor y por qué es importante un diagnóstico adecuado.

Tabla de contenidos

¿Por qué suele doler la espalda? Las causas más comunes que todos hemos vivido

Cuando hablamos con nuestros pacientes en Spine AX, muchas veces nos dicen que no entienden por qué les duele la espalda si “no hicieron nada malo”. Pero la verdad es que hay muchas causas cotidianas, simples y frecuentes que pueden generar dolor sin que nos demos cuenta. Aquí te explicamos las más comunes, desde una mirada directa y sin complicaciones médicas.

Cuáles son las causas del dolor de espalda - sentarse mucho tiempo - Spine AX

Pasar mucho tiempo sentado

Estar sentado muchas horas —ya sea en el trabajo, estudiando o frente al televisor— es una de las causas más frecuentes de dolor de espalda. Y no se trata solo del tiempo, sino de cómo te sientas. Una mala postura sostenida hace que los músculos trabajen más de lo necesario y que los discos entre las vértebras se compriman. Al final del día, ese dolor lumbar o en la parte alta de la espalda no es casualidad.

Cuáles son las causas del dolor de espalda - Dormir mal - Spine AX

Dormir mal o en un colchón inadecuado

El descanso debería ser el momento en que la espalda se recupera, pero si duermes en un colchón muy blando, muy duro, viejo o con una almohada inadecuada, puede pasar justo lo contrario. Una mala posición al dormir —especialmente boca abajo— o un soporte incorrecto puede generar tensión en la columna, provocando que te despiertes más adolorido de lo que te acostaste.

Cuáles son las causas del dolor de espalda - levantar objetos pesados - Spine AX

Cargar peso sin cuidar la postura

Levantar algo pesado de manera brusca, sin doblar las rodillas o sin apoyo adecuado, es una causa clásica de dolor agudo en la espalda. Pero no hace falta mover una caja enorme para lesionarse: cargar el bolso solo en un hombro todos los días, levantar a un niño, o mover una maleta sin cuidado también puede provocar lesiones o contracturas.

Cuáles son las causas del dolor de espalda - Estrés - Spine AX

Estrés y tensión emocional

Aunque no lo parezca, las emociones también pesan. El estrés, la ansiedad y las preocupaciones constantes hacen que los músculos —sobre todo los del cuello, hombros y espalda alta— se mantengan tensos todo el tiempo. Es lo que muchas personas llaman “dolor por estrés”, y es real: el cuerpo somatiza lo que la mente no logra soltar.

Cuáles son las causas del dolor de espalda - sedentarismo - Spine AX

No hacer ejercicio o moverse poco

El sedentarismo es enemigo de la espalda. Cuando no te mueves lo suficiente, los músculos que sostienen la columna (especialmente el abdomen y la zona lumbar) se debilitan, haciendo que todo el peso y la presión caigan directamente sobre las vértebras. Con el tiempo, esto puede generar molestias crónicas que no desaparecen fácilmente.

Cuáles son las causas del dolor de espalda -Ejercicio en exceso - Spine AX

Hacer ejercicio sin técnica o en exceso

Curiosamente, no moverse es malo… pero moverse mal también. Hacer ejercicio sin calentamiento, levantar peso sin guía, correr con mala técnica o simplemente sobreentrenarse puede generar sobrecargas musculares, contracturas e incluso lesiones en la columna. El cuerpo necesita moverse, sí, pero también necesita hacerlo bien.

Cuáles son las causas del dolor de espalda -Desgaste natural - Spine AX

El paso del tiempo y el desgaste natural

Con los años, nuestra columna también envejece. Los discos que separan las vértebras pierden flexibilidad, las articulaciones se desgastan y los músculos pierden fuerza si no los mantenemos activos. Esto no significa que sea “normal vivir con dolor”, pero sí que es más común tener molestias si no se cuida la salud de la espalda con hábitos adecuados.

Cuáles son las causas del dolor de espalda -Lesiones pasadas - Spine AX

Lesiones pasadas que no se trataron bien

Una caída, un accidente de tránsito, un golpe durante el deporte… Son situaciones que muchas veces no parecen graves en el momento, pero si no se tratan correctamente pueden dejar secuelas que se manifiestan con el tiempo como dolor de espalda. A veces, lo que molesta hoy es consecuencia de algo que pasó hace años y nunca se corrigió.

Principales causas del dolor de espalda según especialistas en columna

Hasta aquí hablamos de esas causas del dolor de espalda que casi todos hemos vivido: malas posturas, estrés, falta de ejercicio, sobreesfuerzo… Pero ahora queremos llevarte un poco más allá. Porque no todo se explica por hábitos diarios —a veces el dolor es una señal de algo más complejo—, y entenderlo requiere mirar desde un enfoque clínico y profundo.

El dolor de espalda puede tener múltiples orígenes, y una evaluación superficial rara vez ofrece respuestas precisas. Como especialistas en columna, sabemos que es fundamental analizar a fondo la causa raíz del dolor para poder tratarlo correctamente. Existen factores mecánicos, degenerativos, neurológicos e incluso sistémicos que pueden afectar la estructura vertebral o los tejidos circundantes, y cada uno de ellos requiere un enfoque diagnóstico y terapéutico diferente. A continuación, te explicamos las principales causas basadas en la evidencia médica y en experiencia clínica.

Alteraciones musculoesqueléticas

En muchos casos, el dolor de espalda tiene su origen en alteraciones funcionales del sistema musculoesquelético, es decir, en músculos, ligamentos y articulaciones que trabajan de forma incorrecta o se encuentran sobrecargados. Estas condiciones pueden generar dolor intenso, limitación del movimiento y una progresión hacia lesiones estructurales si no se abordan adecuadamente.

Contracturas y esguinces musculares

Las contracturas musculares son una de las causas más frecuentes de dolor lumbar y cervical. Ocurren cuando un grupo muscular permanece en tensión de forma prolongada, generalmente como respuesta al estrés, al sobreuso físico o a movimientos repetitivos. Los esguinces, por otro lado, afectan los ligamentos que estabilizan la columna y suelen producirse por torsiones bruscas o levantamiento de peso sin técnica adecuada. En ambos casos, el dolor puede ser agudo, punzante y empeorar con ciertos movimientos o posturas.

Mala postura y ergonomía deficiente

Una de las causas más subestimadas del dolor de espalda crónico es la mala higiene postural. Pasar largas horas sentado frente al computador, encorvarse al caminar o utilizar una silla sin soporte lumbar son hábitos que, con el tiempo, alteran la biomecánica natural de la columna. Esto genera sobrecarga en los discos, tensión muscular constante y fatiga en las estructuras de soporte.

Desbalance muscular y debilidad del core

El "core", o núcleo corporal, está formado por un grupo de músculos profundos del abdomen, la espalda baja y la pelvis, cuya función es estabilizar la columna en todo movimiento. Cuando estos músculos están debilitados o existe un desequilibrio entre ellos, la columna pierde su soporte natural, aumentando el riesgo de lesiones, contracturas y dolor persistente.

Patologías degenerativas de la columna

A medida que envejecemos, las estructuras de la columna —particularmente los discos intervertebrales y las articulaciones facetarias— comienzan a deteriorarse. Este proceso degenerativo puede empezar a manifestarse desde los 30 o 40 años y causar dolor crónico, rigidez y limitaciones funcionales. En Spine AX abordamos estas condiciones con un enfoque que combina diagnóstico por imágenes, manejo conservador y, cuando es necesario, intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas.

Hernias discales

Esta ocurre cuando el núcleo del disco intervertebral se desplaza fuera de su lugar y presiona una raíz nerviosa. El resultado puede ser un dolor lumbar o cervical que se irradia hacia las extremidades, acompañado de entumecimiento, debilidad o sensación de «corrientazo».

Espondilosis y artrosis vertebral

La espondilosis es una forma de osteoartritis que afecta la columna vertebral. Con el tiempo, los discos pierden altura y las articulaciones se degeneran, generando fricción, inflamación y dolor. Esta condición puede manifestarse con rigidez matutina, pérdida de flexibilidad y, en algunos casos, compresión de estructuras nerviosas.

Estenosis del canal medular

La estenosis espinal ocurre cuando el canal vertebral se estrecha, comprimiendo la médula espinal o las raíces nerviosas. Es una causa frecuente de dolor lumbar con irradiación a las piernas (conocida como claudicación neurogénica), especialmente en adultos mayores. En casos avanzados, puede generar pérdida de fuerza o control de esfínteres, lo que requiere intervención quirúrgica urgente.

Degeneración del disco intervertebral

Este proceso consiste en la pérdida progresiva de agua y elasticidad del disco, lo que lo hace más vulnerable a lesiones y hernias. Puede producir dolor localizado (lumbalgia discogénica), rigidez y sensación de inestabilidad en la columna. Aunque es un fenómeno natural del envejecimiento, en algunos pacientes genera síntomas que interfieren con su calidad de vida.

Afecciones neurológicas asociadas

En muchos pacientes, el dolor de espalda no se origina únicamente en las estructuras óseas o musculares, sino en el sistema nervioso. Cuando las raíces nerviosas que salen de la médula espinal se ven comprometidas, el dolor adopta características distintas: suele irradiarse, sentirse como una descarga eléctrica o acompañarse de debilidad y pérdida de sensibilidad.

Una de las causas más comunes de dolor irradiado desde la columna es la radiculopatía, que ocurre cuando una raíz nerviosa es comprimida por una hernia discal, un osteofito (espícula ósea), inflamación o estrechamiento del canal espinal. Esto genera síntomas como dolor que baja por el brazo o la pierna, sensación de hormigueo, debilidad muscular e incluso alteraciones en los reflejos.

Aunque es menos frecuente, el síndrome de cola de caballo es una urgencia médica que todo especialista debe reconocer. Se produce cuando hay una compresión severa de las raíces nerviosas al final de la médula espinal, generando síntomas como pérdida del control de esfínteres, anestesia en zona perineal y debilidad progresiva en las piernas. Este cuadro requiere intervención quirúrgica inmediata para evitar daños neurológicos irreversibles. Si un paciente presenta estas señales de alarma, debe acudir sin demora a un centro especializado como el nuestro.

El dolor neuropático referido es aquel que se origina en una estructura nerviosa dañada, pero se percibe en otra parte del cuerpo. Por ejemplo, una lesión cervical puede generar dolor en el hombro o en el brazo, aunque la articulación esté sana. Este tipo de dolor suele ser ardiente, punzante o con sensación de corriente, y responde de forma distinta a los tratamientos convencionales. Su diagnóstico requiere una valoración experta y en muchos casos, un enfoque multidisciplinario.

Enfermedades inflamatorias o autoinmunes

No todos los casos de dolor de espalda tienen un origen mecánico o degenerativo. Existen enfermedades de tipo inflamatorio y autoinmune que afectan directamente las articulaciones vertebrales, generando dolor persistente, rigidez y deterioro progresivo si no se tratan de forma adecuada. Estas condiciones suelen iniciar en adultos jóvenes y a menudo se confunden con dolores musculares comunes, lo que retrasa su diagnóstico.

Espondilitis anquilosante

La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas. Se manifiesta con dolor lumbar de predominio matutino, rigidez prolongada y mejora parcial con el movimiento. Con el tiempo, puede producir una fusión de las vértebras, lo que limita severamente la movilidad. El diagnóstico temprano y el tratamiento inmunomodulador pueden cambiar por completo el pronóstico del paciente.

Artritis reumatoide

Aunque suele asociarse con las manos y articulaciones periféricas, la artritis reumatoide también puede comprometer las articulaciones de la columna, especialmente la región cervical. En estos casos, puede producir inestabilidad vertebral y compresión de estructuras nerviosas. El abordaje debe ser cuidadoso y multidisciplinario, ya que estos pacientes requieren tanto control del proceso inflamatorio como tratamiento de las complicaciones estructurales.

Otras enfermedades reumatológicas

Existen otras condiciones autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico, la artritis psoriásica o el síndrome de Sjögren, que también pueden generar dolor axial o inflamación en la columna. En pacientes con enfermedades sistémicas, es fundamental descartar estas causas para evitar tratamientos inadecuados o intervenciones innecesarias. Nuestro equipo está capacitado para reconocer estos casos y orientar el manejo de forma personalizada.

Las causas del dolor de espalda más frecuentes - Spine AX

Causas estructurales complejas

Algunos casos de dolor de espalda se deben a alteraciones en la alineación, estabilidad o arquitectura de la columna vertebral. Estas condiciones estructurales pueden ser congénitas, desarrollarse con el tiempo o aparecer tras un traumatismo. Generalmente requieren una evaluación detallada por parte de un especialista en columna, ya que no solo generan dolor, sino también deformidades visibles, limitación funcional y, en ocasiones, compromiso neurológico.

Escoliosis y cifosis

La escoliosis es una curvatura anormal de la columna en el plano lateral, mientras que la cifosis se refiere a una curvatura excesiva hacia adelante, generalmente en la región torácica. Estas alteraciones pueden ser leves y asintomáticas, pero cuando progresan pueden generar dolor, fatiga muscular, dificultad respiratoria y problemas estéticos. En adultos, la escoliosis degenerativa es una causa frecuente de dolor lumbar crónico. Su manejo puede incluir terapia física, ortesis o, en casos más avanzados, corrección quirúrgica.

Lee más sobre: Cirugía de columna por escoliosis: indicaciones, técnicas y recuperación

Espondilolistesis

La espondilolistesis ocurre cuando una vértebra se desliza hacia adelante sobre la que está debajo, provocando una pérdida de alineación y posible compresión de estructuras nerviosas. Esta condición puede ser causada por defectos congénitos, traumatismos, degeneración o sobreuso. El paciente puede experimentar dolor lumbar, ciática, rigidez y dificultad para estar de pie durante períodos prolongados. El tratamiento varía según el grado de deslizamiento, e incluye desde rehabilitación hasta cirugía estabilizadora.

Inestabilidad vertebral

Cuando los mecanismos naturales de soporte de la columna fallan —ya sea por degeneración, trauma, cirugía previa o enfermedad— puede desarrollarse inestabilidad vertebral. Esto significa que las vértebras se mueven más de lo normal, generando microtraumas, inflamación y dolor persistente. En algunos casos, la inestabilidad puede afectar los nervios cercanos y producir síntomas neurológicos. Su diagnóstico requiere estudios dinámicos (como radiografías en flexión y extensión), y el tratamiento puede incluir desde fortalecimiento muscular hasta fijación quirúrgica.

Tumores y enfermedades infecciosas

Aunque son menos frecuentes, los tumores y las infecciones en la columna representan causas serias de dolor de espalda, y su diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el pronóstico del paciente. Estas condiciones suelen presentarse con dolor persistente, que no mejora con el reposo y que puede estar acompañado de fiebre, pérdida de peso o síntomas neurológicos.

Los tumores espinales pueden ser primarios (originados en la columna) o, más comúnmente, metastásicos, es decir, provenientes de cánceres en otros órganos como mama, próstata, pulmón o riñón. Estos tumores pueden invadir cuerpos vertebrales, raíces nerviosas o la médula espinal, generando dolor intenso, inestabilidad vertebral y déficits neurológicos progresivos. En casos seleccionados, el tratamiento puede incluir radioterapia, cirugía descompresiva, estabilización vertebral o una combinación de estas opciones.

La osteomielitis vertebral y la espondilodiscitis son infecciones que afectan el hueso (vértebra) y el disco intervertebral, respectivamente. Generalmente son causadas por bacterias que llegan a la columna a través del torrente sanguíneo, tras una cirugía o por extensión de una infección cercana. El dolor suele ser profundo, persistente y acompañado de fiebre o malestar general. El diagnóstico requiere estudios de imagen y cultivos, y el tratamiento combina antibióticos intravenosos con, en algunos casos, cirugía para desbridamiento y estabilización.

Aunque se considera una enfermedad antigua, la tuberculosis vertebral sigue siendo una causa vigente de dolor de espalda en regiones como Latinoamérica. Esta infección crónica destruye los cuerpos vertebrales, genera abscesos y puede producir deformidad y compresión medular. El mal de Pott requiere tratamiento prolongado con antibióticos antituberculosos y, en algunos casos, cirugía para descompresión y corrección de la deformidad.

¿Cuándo acudir a un centro especializado en causas del dolor de columna como Spine AX?

No todo dolor de espalda se resuelve con reposo o analgésicos. Hay momentos en los que es fundamental contar con un equipo médico experto que pueda evaluar a fondo el origen del dolor y ofrecer un tratamiento seguro, personalizado y efectivo.

¿Cómo tratamos las causas del dolor de espalda en Spine AX Bogotá?

En Spine AX ofrecemos un enfoque integral y personalizado, que no busca “tapar” el dolor, sino resolver su causa real con los más altos estándares médicos.

Evaluamos las causas del dolor de espalda con precisión, no con suposiciones

Cada paciente es único. Por eso comenzamos con una valoración clínica detallada, que incluye revisión del historial, examen físico especializado y, si es necesario, estudios diagnósticos como resonancia magnética, rayos X, electromiografía o pruebas de laboratorio. Solo con un diagnóstico certero es posible diseñar un plan de tratamiento verdaderamente efectivo.

Tratamos de forma conservadora las causas del dolor de espalda cuando es posible

Siempre que la condición lo permite, optamos por tratamientos no quirúrgicos. Estos incluyen fisioterapia especializada, rehabilitación funcional, bloqueos o infiltraciones guiadas por imagen, terapia del dolor y fortalecimiento del core. Buscamos aliviar el dolor y restaurar la movilidad sin necesidad de cirugía, priorizando la recuperación funcional a largo plazo.

Intervenimos con cirugía solo cuando es necesario… y de forma mínimamente invasiva

En casos donde hay compresión neurológica, inestabilidad vertebral o deterioro avanzado, la cirugía puede ser la mejor opción. En Spine AX, realizamos procedimientos con técnicas de mínima invasión, lo que significa incisiones pequeñas, menor daño tisular, recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones. Estamos altamente capacitados en cirugía de columna avanzada, tanto cervical como lumbar, así como en neurocirugía cuando el caso lo requiere.

Acompañamos todo el proceso: antes, durante y después

No nos enfocamos solo en el procedimiento, sino en el proceso completo. Desde la primera consulta hasta la rehabilitación post-tratamiento, acompañamos a nuestros pacientes paso a paso. Nuestro objetivo es que no solo dejes de sentir dolor, sino que vuelvas a moverte con confianza y a vivir plenamente.

Dr. Juan Carlos Pérez realizando una cirugía de columna - Colsubsidio

Causas del dolor de espalda: descubre la tuya y empieza a tratarla

El dolor de espalda puede tener muchas causas, y aunque algunas parezcan simples, otras pueden requerir atención médica especializada. Lo importante es no acostumbrarse al dolor ni esperar a que se vuelva incapacitante para actuar.

En Spine AX Bogotá, estamos para ayudarte. Si sientes molestias constantes, dolor al moverte, rigidez al despertar o cualquier síntoma que afecte tu espalda, te invitamos a agendar una valoración con nuestro equipo. En una sola consulta podemos identificar la posible causa de tu dolor y plantearte el abordaje más adecuado para tu caso: desde cambios en el estilo de vida hasta tratamientos avanzados o procedimientos mínimamente invasivos si fuera necesario.

No esperes a que el dolor se vuelva parte de tu rutina. Contáctanos.

Preguntas frecuentes sobre causas del dolor de espalda

Sí. Las causas del dolor de espalda cambian considerablemente con la edad. En jóvenes, suelen estar relacionadas con mala postura, sobrecarga muscular o lesiones deportivas. En adultos mayores, predominan las enfermedades degenerativas como la artrosis, la estenosis espinal y la compresión de nervios. En cada etapa de la vida, es importante identificar el origen específico para tratarlo adecuadamente.

Absolutamente. Muchas causas del dolor de espalda, como contracturas musculares, desbalances posturales, dolor miofascial o inflamación leve de tejidos blandos, no siempre son visibles en una radiografía simple. Por eso, en Spine AX utilizamos estudios más avanzados como resonancia magnética, electromiografía o incluso pruebas clínicas especializadas según cada caso.

Sí. Algunas causas del dolor de espalda están relacionadas con factores funcionales o incluso emocionales. El estrés crónico, la ansiedad o el insomnio pueden causar tensión muscular sostenida, generando dolor sin que exista una lesión estructural visible. Esto no significa que el dolor no sea real, sino que su origen es más complejo y requiere un enfoque integral.

Entre las causas del dolor de espalda que pueden comprometer el sistema nervioso están las hernias discales con compresión radicular, la estenosis del canal medular, el síndrome de cauda equina y algunos tumores vertebrales. Estas condiciones pueden provocar pérdida de fuerza, sensibilidad o incluso alteraciones en el control de esfínteres, por lo que requieren atención médica inmediata.

Sí. Existen causas del dolor de espalda que no se originan en la columna, sino en otros órganos. Por ejemplo, problemas renales, afecciones ginecológicas, pancreatitis o enfermedades del aparato digestivo pueden generar dolor irradiado hacia la espalda. También hay enfermedades autoinmunes que afectan las articulaciones vertebrales. Por eso, una evaluación médica completa es esencial.

La mayoría de las causas del dolor de espalda no requieren cirugía. Muchas pueden tratarse con fisioterapia, medicación adecuada, bloqueos o cambios en el estilo de vida. La cirugía se indica solo cuando hay compromiso neurológico, inestabilidad vertebral grave o cuando fallan todos los tratamientos conservadores. En Spine AX, priorizamos siempre el abordaje menos invasivo y más efectivo para cada paciente.

Somos Spine Ax, un centro especializado en Neurocirugía y cirugía de columna, dedicado a brindar atención integral y de alta calidad a pacientes con dolor lumbar y enfermedades de la columna vertebral. Nos destacamos por nuestro enfoque en cirugía minimamente invasiva, lo que nos permite ofrecer procedimientos que mejoran la calidad de vida de nuestros pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
Dr. Juan Carlos Perez Escríbeme
Dr. Juan Carlos Perez

Dr. Juan Carlos Perez

Neurocirujano y Cirujano de Columna

¿Tienes dudas o preguntas?
¡Escríbeme ahora!

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa código de país válido (+57) y teléfono
Powered by Amedik SAS