¿Qué es la escoliosis infantil y por qué necesita atención especializada desde el principio?
Cuando hablamos de la salud de nuestros hijos, cualquier desviación en su desarrollo físico merece una atención cuidadosa. Una de las condiciones más importantes, pero a menudo subestimada, es la escoliosis en niños.
En Spineax, centro especializado en columna y neurocirugía, hemos acompañado a cientos de familias que enfrentan este diagnóstico. Y sabemos que lo primero que surge es una mezcla de incertidumbre, preocupación y preguntas. Por eso, queremos ayudarte a entender de forma clara y profesional qué es la escoliosis infantil, cómo detectarla y por qué es fundamental un abordaje médico especializado desde el primer momento.
Tabla de contenidos
¿Qué es exactamente la escoliosis en niños?
La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral que se presenta de forma lateral, es decir, en forma de “S” o “C” al observar la espalda desde atrás. Aunque puede aparecer a cualquier edad, es más común durante la infancia y la adolescencia, precisamente en las etapas de crecimiento acelerado.
En niños, esta condición no es solo una variación postural: puede progresar con el tiempo y causar complicaciones importantes si no se diagnostica y trata adecuadamente. Dependiendo de su causa y severidad, la escoliosis puede alterar el equilibrio del cuerpo, afectar la función respiratoria, generar molestias físicas e incluso afectar la autoestima del menor.
¿Qué tan común es la escoliosis infantil?
Se estima que entre el 2% y el 4% de los niños y adolescentes en edad escolar pueden desarrollar algún grado de escoliosis, siendo la forma idiopática (de causa desconocida) la más frecuente. Esta suele aparecer entre los 10 y 16 años, en plena etapa de desarrollo óseo.
En nuestra experiencia en Spineax, hemos visto que muchos de estos casos llegan tarde al especialista, cuando la curvatura ya ha avanzado. Por eso, el diagnóstico temprano es fundamental. Un niño que es evaluado a tiempo puede evitar tratamientos más invasivos en el futuro.
¿Por qué no debe subestimarse la escoliosis infantil?
A simple vista, una ligera desviación puede parecer inofensiva. Sin embargo, si no se detecta y trata correctamente, la escoliosis en niños puede empeorar con el crecimiento, comprometiendo la movilidad, generando dolor crónico en la edad adulta y limitando la calidad de vida.
En casos severos, incluso puede impactar órganos vitales, como los pulmones y el corazón, debido a la deformidad torácica progresiva.
Además, el impacto emocional también es real: muchos niños y adolescentes con escoliosis sufren por la diferencia física visible, lo que puede afectar su seguridad personal y desempeño social.
En Spineax, no solo tratamos la escoliosis. Acompañamos a cada paciente y su familia en un proceso que combina experiencia médica, diagnóstico de alta precisión y un enfoque humano.
Tipos de escoliosis en niños y sus causas más frecuentes
Uno de los aspectos más importantes al momento de tratar la escoliosis en niños es entender que no todos los casos son iguales. La causa de la curvatura, el momento en el que se detecta y la velocidad con la que progresa determinan el tratamiento más adecuado.
En Spineax, realizamos una evaluación clínica y radiológica completa para clasificar el tipo de escoliosis de cada paciente. Esto nos permite no solo diseñar el mejor plan terapéutico, sino también anticipar posibles complicaciones y acompañar adecuadamente a la familia durante todo el proceso.
A continuación, te explicamos los tipos más comunes de escoliosis infantil y sus características.
| Tipo de escoliosis | ¿Qué es? | ¿Cuándo o cómo se detecta? | ¿Qué requiere o cómo se aborda? |
|---|---|---|---|
| Escoliosis idiopática | Es la forma más común. No tiene causa conocida y suele aparecer en niños sanos, sin antecedentes neurológicos ni malformaciones. | Durante la pubertad (10 a 16 años). Puede pasar desapercibida si no se hace una evaluación médica. | Monitoreo con estudios e imágenes. Puede requerir observación, uso de corsé o cirugía según el caso. |
| Escoliosis congénita | Causada por malformaciones vertebrales presentes desde el nacimiento. | Detectada en los primeros años de vida, o al comenzar a caminar si hay asimetrías visibles. | Evaluación ortopédica y neurológica. Requiere atención temprana debido a su posible progresión rápida. |
| Escoliosis neuromuscular | Se presenta en niños con condiciones como parálisis cerebral, distrofia muscular o espina bífida. | Se identifica junto con el diagnóstico de la condición neuromuscular, observando postura y control motor. | Manejo interdisciplinario. Puede incluir fisioterapia intensiva o cirugía adaptada al estado general del paciente. |
| Escoliosis sindrómica | Forma parte de síndromes genéticos como Marfan o Ehlers-Danlos. | Se detecta como parte del síndrome o por manifestaciones físicas tempranas. | Abordaje multidisciplinario. Spineax trabaja junto a genetistas y pediatras para un tratamiento seguro y personalizado. |
Cada tipo de escoliosis requiere un camino diferente: por eso el diagnóstico especializado es clave
No basta con detectar la curvatura de la columna. Es fundamental entender por qué se está produciendo, cómo podría evolucionar y qué tan rápido lo hará. Esa información solo puede obtenerse mediante una valoración clínica integral, acompañada de estudios de imagen como radiografías, resonancias o tomografías, según el caso.
En Spineax, nuestro objetivo no es solo tratar la escoliosis. Es entender cada caso a profundidad, anticiparnos a su evolución y ofrecer soluciones reales, seguras y adaptadas a las necesidades de cada niño.
Signos y síntomas de la escoliosis en niños: ¿cómo detectarla a tiempo?
Detectar la escoliosis en niños en sus primeras fases marca una gran diferencia en su evolución y tratamiento. A menudo, la curvatura de la columna se desarrolla sin causar dolor ni síntomas evidentes, lo que dificulta su detección. Sin embargo, existen señales físicas y funcionales que pueden alertar a padres, cuidadores y docentes.
En Spineax, alentamos a las familias a observar cuidadosamente el desarrollo postural de sus hijos y a consultar ante cualquier duda. El diagnóstico temprano no solo mejora el pronóstico, sino que en muchos casos evita la necesidad de tratamientos más complejos.
Señales visibles: cuando el cuerpo habla
Aunque cada caso es único, hay signos físicos que se repiten con frecuencia y que pueden observarse en casa, especialmente cuando el niño se encuentra de pie o inclinado hacia adelante:
- Hombros a diferente altura
- Escápula (omóplato) más prominente de un lado
- Inclinación del tronco hacia un lado
- Cintura desalineada o asimétrica
- Una cadera más elevada que la otra
- Ropa que cuelga de forma desigual
Estas señales pueden parecer sutiles, pero si persisten o se hacen más notorias, es momento de acudir al especialista.
¿Qué otros cambios pueden indicar escoliosis?
Durante los exámenes médicos escolares o revisiones pediátricas, también pueden detectarse indicios de una desviación en la columna. En algunos casos, se realizan pruebas como la del test de Adams, en la que el niño se inclina hacia adelante con los brazos colgando para evaluar asimetrías en la espalda.
En etapas más avanzadas, algunos niños pueden presentar:
- Dolor de espalda, aunque es poco común en fases iniciales.
- Fatiga muscular, especialmente después de estar de pie o sentados por periodos largos.
- Cambios en la marcha o coordinación, cuando la escoliosis está asociada a condiciones neurológicas.
Estos síntomas pueden indicar que la escoliosis está evolucionando o que existe una causa neuromuscular de fondo, lo cual requiere una valoración aún más especializada.
¿Cuándo acudir a un especialista en columna pediátrica?
En Spineax, recomendamos consultar con un especialista en columna y neurocirugía pediátrica ante cualquiera de las siguientes situaciones:
- Si notas asimetrías posturales en tu hijo.
- Si un médico o docente ha mencionado la posibilidad de escoliosis.
- Si existe un diagnóstico confirmado y deseas una segunda opinión especializada.
- Si hay antecedentes familiares de escoliosis u otras condiciones ortopédicas o neuromusculares.
Cuanto antes se detecte la escoliosis en niños, más oportunidades existen para manejarla de forma no invasiva y eficaz. El seguimiento adecuado puede evitar tratamientos quirúrgicos y mejorar la calidad de vida del paciente.
Tratamientos para la escoliosis en niños: ¿cuándo observar y cuándo intervenir?
Una vez se confirma el diagnóstico de escoliosis en niños, es natural que las familias se pregunten cuál es el siguiente paso. No todos los casos requieren intervención inmediata. En muchos pacientes, la curvatura puede mantenerse estable por años, mientras que en otros progresa rápidamente.
Por eso, en Spineax, diseñamos un plan de tratamiento personalizado, considerando la edad, el tipo de escoliosis, el grado de curvatura y el potencial de crecimiento del niño.
Observación y monitoreo: cuando la vigilancia es suficiente
Si la curvatura es menor a 20 grados, y el niño aún se encuentra en crecimiento, en muchos casos optamos por una fase de observación activa. Esto implica controles periódicos con radiografías, evaluaciones clínicas y seguimiento del desarrollo físico.
El objetivo es asegurar que la curvatura no avance y, si lo hace, actuar a tiempo. En esta etapa, también puede recomendarse fisioterapia postural, fortalecimiento muscular y orientación para la actividad física segura.
Uso de corsés ortopédicos: tratamiento para evitar la progresión
Cuando la curvatura se encuentra entre 20 y 40 grados, y el niño aún no ha completado su desarrollo óseo, se puede indicar el uso de corsés ortopédicos.
¿Qué logran los corsés?
- Reducen la progresión de la curva.
- Aumentan las probabilidades de evitar la cirugía.
- Ayudan a guiar el crecimiento de la columna en una posición más alineada.
Tipos de corsés
Existen varios modelos, y su elección depende de la ubicación y el tipo de curvatura. En Spineax, trabajamos con ortopedistas especializados para indicar el corsé más adecuado y asegurar el acompañamiento durante su uso, tanto médico como emocional.
¿Cuándo se recomienda la cirugía?
La cirugía de columna en niños se considera cuando:
- La curvatura supera los 45 o 50 grados.
- Hay evidencia de progresión rápida.
- Existen síntomas funcionales, como dolor, dificultad para respirar o afectación neurológica.
- El tratamiento conservador no ha sido efectivo.
El objetivo quirúrgico es detener la progresión de la curva, corregir la deformidad y mejorar la alineación de la columna, todo esto con el menor impacto posible sobre la movilidad y calidad de vida del niño.
El rol del equipo especializado en columna y neurocirugía pediátrica
En Spineax, contamos con un equipo de médicos especialistas en columna y neurocirugía pediátrica, quienes trabajan en conjunto para garantizar que cada decisión médica sea la más segura, efectiva y adaptada a las necesidades reales del paciente.
Nos comprometemos con un tratamiento integral, que no solo busca corregir la escoliosis, sino acompañar a cada niño y su familia en un proceso médico, emocional y educativo. Porque detrás de cada columna, hay una historia que merece ser bien cuidada.
El procedimiento premiado por su innovación está a tu alcance.
¿Cómo evoluciona la escoliosis infantil si no se trata?
Cuando la escoliosis en niños no recibe un diagnóstico ni seguimiento adecuado, puede convertirse en una condición progresiva que afecta no solo la columna, sino la salud integral del paciente. En Spineax, hemos atendido múltiples casos donde el desconocimiento o la espera prolongada retrasaron el inicio del tratamiento, aumentando la complejidad del abordaje posterior.
Por eso, es fundamental entender que la escoliosis no siempre se detiene por sí sola. Aunque algunos casos se estabilizan, otros pueden avanzar de forma silenciosa pero significativa.
La escoliosis y el crecimiento: una combinación que puede acelerar la curva
Durante la infancia y especialmente en la adolescencia, el cuerpo crece de forma acelerada. Si existe una curvatura no tratada, este crecimiento puede exacerbar el ángulo de la desviación, haciendo que una curva leve evolucione a una moderada o incluso severa en pocos meses.
El riesgo de progresión es mayor cuando:
- El niño está en una etapa temprana de desarrollo esquelético.
- La curvatura ya es significativa al momento del diagnóstico.
- Existen causas congénitas, neuromusculares o sindrómicas.
Impactos físicos de no tratar la escoliosis en niños
Una curvatura que progresa sin tratamiento puede afectar distintas funciones del cuerpo, entre ellas:
Función respiratoria
En casos severos, la deformidad torácica limita la expansión de los pulmones, dificultando la respiración, especialmente durante el ejercicio o en actividades físicas cotidianas.
Estructura torácica y postura
La caja torácica puede adoptar formas asimétricas, lo que no solo genera incomodidad estética, sino también presión sobre órganos internos.
Movilidad y equilibrio
Una columna muy desviada altera el centro de gravedad del cuerpo, provocando fatiga muscular, molestias al caminar o hacer deporte, e incluso problemas de coordinación.
Consecuencias a largo plazo: más allá de la columna
Los efectos de una escoliosis infantil no tratada no se limitan a lo físico. En la adultez, pueden aparecer:
- Dolor lumbar o dorsal crónico
- Problemas posturales que limitan la vida diaria
- Dificultades laborales o sociales debido a la deformidad visible o molestias persistentes
- Impacto emocional y psicológico relacionado con la autoimagen o inseguridad corporal
¿Y si la escoliosis se detiene por sí sola?
Existen casos en los que la curvatura se mantiene estable durante años. Sin embargo, esto no significa que no deba ser vigilada. Incluso las curvas no progresivas pueden generar molestias, rigidez o desgaste prematuro de las articulaciones vertebrales.
En Spineax, hacemos seguimiento a estos casos con controles periódicos, para detectar cualquier cambio a tiempo y asegurar la mejor calidad de vida para nuestros pacientes.
Tratamiento temprano = mejores resultados a largo plazo
El manejo oportuno de la escoliosis en niños permite:
- Prevenir la progresión de la curva
- Evitar tratamientos invasivos
- Proteger la función pulmonar y motora
- Mejorar la postura y la imagen corporal
- Brindar tranquilidad a la familia
No hay edad “correcta” para actuar: el mejor momento es siempre ahora. En Spineax, estamos comprometidos con el diagnóstico temprano, el acompañamiento permanente y el tratamiento basado en evidencia médica.
Impacto emocional y calidad de vida: el acompañamiento integral en el tratamiento de la escoliosis
Detrás de cada diagnóstico de escoliosis en niños hay un universo emocional que pocas veces se menciona, pero que es tan importante como la curvatura misma. Para nosotros en Spineax, el tratamiento no se limita a lo físico. Sabemos que el bienestar emocional, la autoestima y la seguridad personal también están en juego.
Por eso, adoptamos un enfoque integral donde cada niño es atendido no solo como paciente, sino como ser humano en desarrollo.
La carga emocional del diagnóstico: más allá de la columna
Muchos niños y adolescentes experimentan:
- Inseguridad corporal por la asimetría visible
- Dificultades sociales al sentirse “diferentes”
- Ansiedad o miedo ante el uso de un corsé o una posible cirugía
- Frustración al tener que limitar ciertas actividades físicas
Estos sentimientos pueden afectar su rendimiento escolar, sus relaciones y su desarrollo emocional, si no son abordados con cuidado.
Spineax: un acompañamiento humano, médico y continuo
En Spineax, entendemos que el proceso de tratar la escoliosis va más allá del diagnóstico y la cirugía. Por eso:
- Acompañamos emocionalmente a nuestros pacientes en cada etapa.
- Brindamos educación continua a las familias para que tomen decisiones informadas.
- Ofrecemos un espacio de escucha, contención y guía profesional desde el primer contacto.
- Diseñamos tratamientos personalizados, pensados para mejorar la calidad de vida integral del paciente, no solo su columna.
Cada niño merece sentirse comprendido, cuidado y empoderado. Y nosotros estamos aquí para hacerlo posible.
¿Por qué Spineax es una opción confiable para el tratamiento de la escoliosis en niños?
En Spineax, somos un centro de alta especialidad en cirugía de columna y neurocirugía, con un equipo médico conformado por profesionales con formación específica en patologías de columna pediátrica. Cada caso es evaluado de manera rigurosa, con estudios clínicos y radiológicos que nos permiten comprender en profundidad la condición del paciente y definir un plan de tratamiento personalizado. Nos caracteriza un acompañamiento continuo, desde el primer diagnóstico hasta la recuperación, garantizando que las familias se sientan seguras y respaldadas en todo momento.
Nuestra experiencia abarca desde casos leves hasta escoliosis infantiles complejas, incluyendo situaciones que requieren cirugía. Nuestro compromiso es ofrecer una atención segura, humana y basada en evidencia científica, priorizando el bienestar integral de cada niño que confía en nosotros.
Preguntas frecuentes sobre la escoliosis en niños
1. ¿A qué edad puede aparecer la escoliosis en los niños?
La escoliosis puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente durante los periodos de crecimiento acelerado, especialmente entre los 10 y 16 años. Esta etapa coincide con la pubertad, cuando el cuerpo cambia rápidamente, lo que puede favorecer la progresión de una curvatura ya existente. En algunos casos menos comunes, la escoliosis puede detectarse en niños más pequeños, incluso en edad preescolar, especialmente si es de tipo congénito o asociada a condiciones neuromusculares. Por eso, en Spineax siempre recomendamos estar atentos desde edades tempranas, especialmente si hay antecedentes familiares o signos físicos visibles.
2. ¿Cómo sé si mi hijo tiene escoliosis?
Existen señales físicas que pueden alertarte sobre la posibilidad de escoliosis: un hombro más alto que el otro, una escápula más sobresaliente, inclinación del tronco hacia un lado o incluso que la ropa le quede dispareja. Al inclinarse hacia adelante, puede notarse una elevación asimétrica en un lado de la espalda. Sin embargo, el diagnóstico definitivo solo puede hacerse mediante una evaluación clínica completa, acompañada de estudios como radiografías. En Spineax realizamos valoraciones detalladas que nos permiten detectar incluso casos leves o incipientes, y así iniciar un seguimiento oportuno.
3. ¿La escoliosis en niños causa dolor?
En sus etapas iniciales, la escoliosis generalmente no causa dolor, lo que puede llevar a que pase desapercibida. Sin embargo, si la curvatura progresa, pueden aparecer molestias musculares, fatiga en la espalda o dolor localizado, especialmente después de realizar actividades físicas. En escoliosis más avanzadas o asociadas a otras condiciones, el dolor puede intensificarse. Además, en la edad adulta, una escoliosis no tratada en la infancia puede derivar en dolor crónico. Por eso, incluso sin dolor, cualquier signo visible debe ser motivo de consulta.
4. ¿Todos los niños con escoliosis deben usar corsé o someterse a cirugía?
No necesariamente. El tratamiento depende del tipo y grado de la curvatura, la edad del niño y cuánto crecimiento le queda por delante. En casos leves, el seguimiento clínico regular puede ser suficiente. Si la curva supera los 20 grados y el niño aún está en crecimiento, se puede indicar el uso de corsé para evitar que la desviación avance. La cirugía solo se considera cuando la curvatura es severa (generalmente mayor a 45-50 grados) o cuando progresa rápidamente a pesar del tratamiento conservador. En Spineax realizamos una evaluación personalizada para determinar el mejor abordaje en cada caso.
5. ¿La escoliosis puede afectar la respiración o la función de otros órganos?
Sí, en los casos más severos. Cuando la curvatura es muy pronunciada, especialmente en la región torácica, puede comprimir la caja torácica y limitar la expansión de los pulmones. Esto puede generar dificultad respiratoria, disminución de la capacidad pulmonar o fatiga al realizar ejercicio. En casos extremos, también puede haber desplazamiento de órganos internos. Por eso es tan importante tratar la escoliosis en niños a tiempo, antes de que llegue a afectar funciones vitales. El seguimiento especializado evita que se llegue a estas complicaciones.
6. ¿Qué consecuencias puede tener la escoliosis si no se trata?
La escoliosis no tratada puede progresar con el crecimiento, generando deformidades cada vez más visibles, alteración en la postura, disminución de la movilidad, fatiga crónica y, en algunos casos, dificultad respiratoria. A nivel emocional, puede impactar la autoestima, la vida social y la salud mental del niño o adolescente. Además, en la adultez puede derivar en dolor crónico, rigidez articular y limitaciones funcionales. En Spineax hemos visto cómo una intervención oportuna puede evitar estos desenlaces y mejorar considerablemente la calidad de vida del paciente.
7. ¿Cuánto vale una cirugía de columna en Colombia y qué factores influyen en su costo?
El valor de una cirugía de columna en Colombia puede variar ampliamente dependiendo de varios factores: el tipo de cirugía, la complejidad del caso, la duración de la hospitalización, el tipo de implantes utilizados y el centro médico donde se realice. En el caso específico de la escoliosis en niños, hay que considerar también el acompañamiento pre y postoperatorio. En Spineax orientamos a cada familia sobre los aspectos médicos y financieros del tratamiento, ofreciendo transparencia y opciones que se ajusten a sus necesidades. Nuestro compromiso es brindar información clara y accesible para tomar decisiones con seguridad y confianza.
8. ¿Qué especialista debe atender a un niño con escoliosis?
El manejo de la escoliosis infantil debe estar en manos de médicos especializados en columna, preferiblemente con formación en cirugía de columna y neurocirugía pediátrica, como el equipo de Spineax. También es fundamental un enfoque multidisciplinario, que incluya ortopedistas, fisioterapeutas, neurólogos y psicólogos infantiles, según el caso. Este abordaje integral permite tratar no solo la curvatura, sino también su impacto funcional y emocional, logrando mejores resultados a largo plazo.
9. ¿Puede mi hijo hacer ejercicio o deporte si tiene escoliosis?
En la mayoría de los casos, sí. El ejercicio supervisado es incluso beneficioso para fortalecer la musculatura, mejorar la postura y prevenir rigidez. Actividades como la natación, el yoga infantil y algunos deportes de bajo impacto pueden formar parte del tratamiento no quirúrgico. Sin embargo, en casos más severos o durante el uso de corsé, ciertas actividades pueden requerir ajustes. En Spineax ofrecemos orientación personalizada para que cada niño pueda mantenerse activo de manera segura, adaptando la actividad física a su situación específica.
10. ¿Cómo puedo solicitar una evaluación en Spineax si sospecho que mi hijo tiene escoliosis?
Solicitar una valoración en Spineax es muy sencillo. Puedes contactarnos a través de nuestro sitio web, redes sociales o línea telefónica para agendar una cita. Nuestro equipo médico está preparado para realizar una evaluación integral, que incluye historia clínica, examen físico y, si es necesario, estudios de imagen. Entendemos la preocupación de las familias y por eso ofrecemos atención cálida, profesional y oportuna, con el objetivo de brindar respuestas claras y soluciones reales desde el primer encuentro.

