En SpineAX, entendemos lo frustrante que puede ser para una persona joven, activa y en forma tener que pausar su vida por culpa de un dolor lumbar persistente. Cuando ese dolor está relacionado con una lesión discal, muchas veces la solución no está en el reposo ni en los tratamientos convencionales, sino en procedimientos avanzados como la artroplastia articular, una técnica quirúrgica que no solo alivia el dolor, sino que preserva el movimiento natural de la columna.
Cada vez es más común recibir en nuestra consulta a pacientes que, a pesar de llevar una vida saludable, presentan lesiones en la columna que afectan su rendimiento físico, su trabajo y, sobre todo, su bienestar. Muchos de ellos han intentado todo: fisioterapia, medicación, ejercicios de estiramiento… pero el dolor sigue ahí, intermitente o constante, impidiéndoles vivir con libertad.
Gracias a los avances en cirugía de columna, hoy contamos con técnicas mínimamente invasivas que no solo alivian el dolor, sino que permiten conservar el movimiento natural de la columna. Una de estas técnicas es la artroplastia articular, también conocida como reemplazo de disco artificial. A diferencia de las cirugías tradicionales, esta opción nos permite tratar la lesión sin comprometer la movilidad, lo cual es fundamental en personas jóvenes que desean mantenerse activas.
Tabla de contenidos
Cuando el dolor limita tu vida activa: el punto de quiebre de muchos jóvenes
En SpineAX, hemos visto una creciente tendencia en jóvenes que llevan estilos de vida activos y saludables deportistas, amantes del gimnasio, trabajadores físicamente exigidos que llegan a consulta con un mismo problema: dolor lumbar crónico que no cede con reposo ni terapias convencionales. Y en muchos de estos casos, el diagnóstico está relacionado con una lesión discal que afecta directamente su calidad de vida.
Este tipo de casos nos llevó a especializarnos y ofrecer soluciones avanzadas como la artroplastia articular, una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite recuperar la movilidad y aliviar el dolor, sin necesidad de fusión vertebral rígida. Pero antes de hablar de la solución, exploremos el problema que enfrentan tantos pacientes jóvenes y activos.
La espalda no perdona: cuando la columna empieza a fallar, todo cambia
Es fácil pensar que los problemas de columna solo afectan a personas mayores o sedentarias. Pero lo cierto es que, cada vez más, recibimos en nuestras clínicas a pacientes jóvenes, deportistas y físicamente activos que conviven con episodios de:
- Dolor lumbar constante o intermitente, que se agrava al cargar peso, estar de pie por mucho tiempo o entrenar.
- Ciática, es decir, un dolor irradiado desde la parte baja de la espalda hacia una pierna, producto de una compresión radicular.
- Limitación en la movilidad: dificultad para realizar estiramientos, correr, practicar deportes o incluso estar sentado por períodos largos.
Este tipo de síntomas no solo genera frustración, también condiciona la vida personal y profesional del paciente. Hemos atendido a personas que han tenido que dejar de entrenar, cambiar de trabajo, o incluso dejar de jugar con sus hijos, simplemente porque el dolor se volvió parte de su rutina.
¿Por qué sucede esto en personas jóvenes?
La columna vertebral, como cualquier estructura del cuerpo humano, está sometida a desgaste. Pero cuando hay sobrecarga, mala técnica en el ejercicio, predisposición genética o una lesión puntual, los discos intervertebrales esas estructuras que amortiguan el movimiento entre vértebras pueden deteriorarse de forma acelerada.
Cuando un disco se daña, pierde altura, se rompe o genera protrusión, se presenta la clásica hernia discal. Esta condición no solo genera dolor, sino que puede comprimir nervios y alterar completamente la biomecánica de la espalda.
Y aunque al inicio se intenta manejar con fisioterapia o analgésicos, muchos pacientes, como Sean (uno de nuestros casos más representativos), llegan a un punto donde el dolor ya no les permite vivir con normalidad. Ahí es donde la artroplastia articular se convierte en una solución real, efectiva y segura para recuperar la libertad de movimiento sin renunciar al estilo de vida activo.
¿Qué es la artroplastia articular y por qué marca un antes y un después en la cirugía de columna?
En SpineAX, nos especializamos en técnicas avanzadas que permiten tratar lesiones de columna sin sacrificar la movilidad de nuestros pacientes. Una de las más revolucionarias es la artroplastia articular, también conocida como reemplazo de disco artificial. Este procedimiento representa un cambio profundo en la forma en que abordamos el dolor lumbar crónico, especialmente en pacientes jóvenes, activos y con altos niveles de exigencia física.
¿En qué consiste exactamente la artroplastia articular?
La artroplastia articular es un procedimiento quirúrgico que consiste en reemplazar un disco intervertebral dañado por un implante artificial de alta tecnología. Este disco artificial se coloca en el mismo espacio donde se encontraba el disco natural deteriorado, cumpliendo una función clave: aliviar el dolor al descomprimir los nervios afectados, mientras se preserva el movimiento natural entre las vértebras.
A diferencia de otras cirugías de columna más tradicionales, donde las vértebras se fusionan entre sí mediante implantes rígidos, este tipo de intervención busca restaurar la funcionalidad biomecánica de la columna. Esto es especialmente relevante para pacientes que no desean perder flexibilidad o limitar su rango de movimiento.
Fusión vertebral vs. artroplastia articular: dos enfoques, dos resultados
Durante muchos años, la opción quirúrgica más común para tratar lesiones discales severas fue la fusión vertebral, un procedimiento que consiste en unir de forma fija dos o más vértebras, eliminando completamente el movimiento en ese segmento. Si bien puede ser efectiva para estabilizar la columna, esta técnica tiene varias desventajas:
- Pérdida de movilidad en la zona intervenida.
- Sobreuso de los discos vecinos, lo que acelera su desgaste.
- Mayor riesgo de desarrollar nuevas lesiones en segmentos adyacentes.
La artroplastia articular, en cambio, mantiene la capacidad de movimiento, reduce la carga mecánica en los niveles vecinos y ofrece una solución duradera y menos invasiva para el paciente. Esta diferencia es lo que la convierte en un verdadero cambio de paradigma en el tratamiento de patologías lumbares degenerativas.
Implantes dinámicos: tecnología al servicio del movimiento
Los implantes que utilizamos en nuestros procedimientos de artroplastia articular están diseñados con materiales de última generación y una arquitectura que imita el comportamiento natural de un disco sano.
Una de las claves de su eficacia es que se trata de implantes dinámicos, lo que significa que permiten movimiento en múltiples direcciones: flexión, extensión y rotación. Esto garantiza una biomecánica más natural, reduciendo el riesgo de rigidez y permitiendo una recuperación más funcional.
Además, estos dispositivos tienen una vida útil prolongada, ya que están pensados para resistir cargas mecánicas altas, como las que exige un deportista o una persona con un estilo de vida físicamente activo.
Titanio poroso: integración sólida, resultados confiables
Otro aspecto fundamental de la artroplastia articular es el material con el que están fabricados los implantes. En SpineAX trabajamos con dispositivos elaborados en titanio poroso, un material biocompatible que facilita la integración del implante con la estructura ósea del paciente.
Este diseño no solo reduce el riesgo de desplazamiento del implante, sino que también promueve una adherencia firme a las vértebras gracias a:
- Superficies rugosas que aumentan el contacto con el hueso.
- Púas de fijación que mejoran la estabilidad mecánica.
- Un núcleo interno altamente resistente, que actúa como amortiguador y preserva el rango de movilidad.
En conjunto, estas características hacen que el implante se adapte perfectamente a la anatomía del paciente y brinde una solución estable, duradera y segura.
La artroplastia articular no solo representa un avance técnico en la cirugía de columna: es una oportunidad real de recuperar la vida activa sin dolor, sin perder movimiento y con una recuperación mucho más rápida y menos traumática que las cirugías tradicionales.
Jóvenes deportistas con lesión discal: ¿por qué esta cirugía es ideal para ti?

En nuestra práctica diaria en SpineAX, atendemos a numerosos pacientes jóvenes con perfiles muy similares: personas activas, que entrenan con frecuencia, practican deportes de impacto o trabajan con cargas pesadas. En muchos casos, llegan a consulta con un historial de dolor lumbar persistente, ciática o episodios agudos que los dejan fuera de sus rutinas durante semanas.
Y aunque suelen ser pacientes físicamente fuertes, el dolor termina afectando su rendimiento y, en consecuencia, su calidad de vida. Aquí es donde la artroplastia articular se presenta como la alternativa más efectiva para recuperar el movimiento sin sacrificar su estilo de vida activo.
Mantenerte en movimiento: la clave de esta técnica quirúrgica
Una de las grandes ventajas de la artroplastia articular es que permite preservar el rango natural de movimiento de la columna vertebral. Para alguien que practica deportes, esto no es un detalle menor. La flexibilidad, la rotación y la capacidad de absorber impactos son esenciales para prevenir nuevas lesiones y mantener el cuerpo en equilibrio.
Al conservar el movimiento segmentario del nivel operado, el paciente no queda limitado por una estructura rígida, como ocurre en las fusiones vertebrales, lo cual facilita el regreso seguro al ejercicio, al entrenamiento o incluso a competencias deportivas de alto nivel.
Implantes resistentes a las exigencias físicas de la vida real
Sabemos que una persona joven y activa no puede quedarse en reposo por largos períodos. Por eso, los implantes que utilizamos están diseñados para soportar cargas axiales elevadas, torsión, flexión y movimientos complejos sin perder estabilidad ni funcionalidad.
Gracias a su estructura reforzada, su diseño anatómico y sus materiales altamente duraderos, estos dispositivos responden perfectamente a las demandas físicas del día a día, desde levantar peso en el gimnasio hasta cargar a un hijo o trabajar largas horas de pie.
Preservar la biomecánica natural para evitar intervenciones futuras
Uno de los aspectos más importantes y menos comentados en este tipo de cirugía es que al preservar la biomecánica natural de la columna, se evita la sobrecarga en los discos adyacentes. Esto es fundamental para prevenir nuevas lesiones o la necesidad de cirugías adicionales en el futuro.
En otras palabras, la artroplastia articular no solo resuelve el problema actual, sino que protege al paciente de complicaciones futuras que suelen aparecer cuando se limita la movilidad vertebral.
En SpineAX no solo tratamos el dolor, protegemos tu movilidad y te devolvemos la posibilidad de seguir haciendo lo que amas.
¿Qué ocurre cuando una lesión discal no se trata adecuadamente?
Muchos de nuestros pacientes llegan luego de años de intentar manejar su dolor con tratamientos conservadores que solo alivian los síntomas momentáneamente. Sin embargo, cuando una lesión discal no se atiende de forma oportuna y adecuada, el problema no solo persiste, sino que puede empeorar significativamente.
La hernia discal y sus consecuencias funcionales
Desde el punto de vista médico, una hernia de disco ocurre cuando el núcleo pulposo del disco intervertebral se desplaza o se rompe, ejerciendo presión sobre una raíz nerviosa. Este contacto puede provocar:
- Dolor localizado o irradiado, como la ciática.
- Inflamación y pérdida de sensibilidad en la extremidad afectada.
- Dificultad para caminar, sentarse o mantenerse de pie.
- Pérdida progresiva de fuerza muscular si no se interviene a tiempo.
En pacientes jóvenes, este tipo de lesión puede ser devastadora. No solo afecta su rutina diaria, sino que limita su capacidad para trabajar, entrenar o realizar tareas simples, como jugar con sus hijos o conducir.
El riesgo de no actuar a tiempo: dolor, degeneración y cirugías más complejas
Una lesión discal no tratada puede llevar a una degeneración progresiva del disco, lo que aumenta la rigidez, el dolor y las alteraciones posturales. Además, los segmentos adyacentes comienzan a compensar el déficit de movilidad, generando un efecto en cadena que acelera el desgaste de otras partes de la columna.
Esto no solo prolonga el sufrimiento del paciente, sino que hace que las futuras intervenciones quirúrgicas sean más complejas, con mayor riesgo y una recuperación más lenta.
El caso de Sean: un ejemplo claro de evolución no tratada a tiempo
Sean, uno de nuestros pacientes internacionales, llegó a nosotros tras años de vivir con dolor lumbar intermitente. Años atrás, se sometió a una microdiscectomía, un procedimiento menor que en su momento alivió el problema. Sin embargo, el disco no soportó la carga axial a lo largo del tiempo, y finalmente se rompió.
Después de consultar con varios especialistas y evaluar opciones, decidió confiar en nuestro equipo para realizar una artroplastia articular. Hoy, Sean ha recuperado su movilidad, ha vuelto a caminar desde el primer día postoperatorio, y ha retomado su rutina física, incluyendo actividades que antes le eran imposibles.
Su historia es una muestra real de lo que sucede cuando una lesión no se trata adecuadamente… y de lo que se puede lograr cuando se interviene con la técnica correcta, en el momento adecuado.
La clave del éxito: conservar el movimiento natural de tu columna

Una de las principales razones por las que en SpineAX recomendamos la artroplastia articular en pacientes jóvenes y activos es porque esta técnica no se limita a reparar una lesión; preserva la funcionalidad real y completa de la columna. Esta diferencia es crucial cuando hablamos de resultados a largo plazo.
La movilidad vertebral no es un lujo: es una necesidad
Desde el punto de vista clínico y biomecánico, mantener el movimiento entre vértebras es esencial para el equilibrio, la estabilidad y la distribución de cargas en toda la columna. Cuando se elimina ese movimiento como ocurre en las cirugías tradicionales de fusión, se rompe la armonía natural del sistema espinal.
Con el tiempo, esto puede llevar a una sobrecarga en los niveles adyacentes, que comienzan a asumir el trabajo que antes realizaba el segmento fusionado. El resultado es un deterioro progresivo, con nuevos focos de dolor y, en muchos casos, la necesidad de nuevas intervenciones.
Discos artificiales que imitan la naturaleza
La gran innovación de la artroplastia articular es que utiliza implantes diseñados para reproducir el comportamiento de un disco natural sano. Estos dispositivos permiten:
- Flexión y extensión.
- Rotación y lateralización.
- Absorción de impactos.
En otras palabras, el paciente puede moverse con normalidad, sin sentir una limitación mecánica, y sin comprometer la integridad estructural de la columna.
Preservar el movimiento es proteger al paciente a largo plazo
Cuando hablamos de recuperación, no nos referimos solo a quitar el dolor, sino a devolverle al paciente la capacidad de moverse libremente, sin miedo, sin restricciones, y sin depender de analgésicos o reposos constantes.
La artroplastia articular ofrece esta posibilidad porque no “bloquea” el segmento dañado, sino que lo sustituye con una solución que mantiene su dinámica. De esta forma, se evita la degeneración de otros discos, se conserva la postura natural del cuerpo y se reduce considerablemente el riesgo de recaídas o de cirugías futuras.
Reparar no siempre es suficiente. En SpineAX creemos firmemente que preservar el movimiento es la verdadera clave del éxito en cirugía de columna.
El procedimiento premiado por su innovación está a tu alcance.
¿Cómo es la cirugía de artroplastia articular y qué puedes esperar tras ella?
Sabemos que para muchos pacientes el solo hecho de pensar en una cirugía de columna genera ansiedad o temor. Pero gracias a los avances médicos y quirúrgicos, la artroplastia articular hoy es una intervención precisa, segura, y mucho menos invasiva de lo que se piensa.
En SpineAX realizamos este procedimiento con un enfoque de cirugía mínimamente invasiva, lo que reduce el trauma quirúrgico, acelera la recuperación y disminuye notablemente los riesgos asociados.
Así es el procedimiento, paso a paso
La cirugía consiste en acceder al espacio discal dañado a través de una pequeña incisión anterior (por el abdomen), sin necesidad de cortar músculos ni estructuras óseas. Una vez localizado el disco afectado, se retira cuidadosamente y se coloca en su lugar un implante artificial.
Este implante está compuesto por tres piezas principales:
- Dos placas metálicas que se fijan a las vértebras superior e inferior.
- Un núcleo central móvil, altamente resistente, que permite el movimiento multidireccional.
- Púas de fijación y superficie rugosa que garantizan la estabilidad y adhesión al hueso.
Además, los materiales utilizados como el titanio poroso favorecen una integración firme y biocompatible con el cuerpo del paciente, evitando desplazamientos o complicaciones.
Una recuperación rápida, real y sin limitaciones innecesarias
A diferencia de otras cirugías de columna que requieren hospitalizaciones prolongadas o cuidados postoperatorios complejos, la artroplastia articular ofrece una recuperación sorprendentemente rápida:
- Hospitalización de solo 24 horas.
- Sin necesidad de cuidados intensivos ni transfusiones.
- El paciente puede caminar el mismo día de la cirugía.
- En menos de 30 días, se retoma la actividad diaria con normalidad.
Muchos de nuestros pacientes, como Sean, logran levantarse y caminar la misma noche de la operación, sin dolor severo y con una sensación inmediata de alivio. Este tipo de recuperación no solo es física, sino emocional: volver a sentirse funcional tan rápido devuelve la confianza y mejora la calidad de vida desde el primer día.
La combinación de una técnica mínimamente invasiva, implantes de última generación y un equipo médico altamente especializado convierte a la artroplastia articular en una solución confiable y transformadora para quienes han convivido con dolor por demasiado tiempo.
Mitos frecuentes sobre la cirugía de columna en pacientes jóvenes
En SpineAX, uno de los mayores desafíos que enfrentamos no es solo la lesión de columna en sí, sino los mitos profundamente arraigados que hacen que muchos pacientes jóvenes posterguen una solución efectiva. La desinformación o información desactualizada lleva a que personas activas, que podrían beneficiarse enormemente de una cirugía avanzada como la artroplastia articular, opten por seguir viviendo con dolor innecesario.
Hoy queremos derribar algunos de esos mitos desde nuestra experiencia médica, con evidencia, resultados y tecnología de última generación.
“Soy demasiado joven para operarme la columna”
Esta es una de las frases que más escuchamos. Muchos pacientes creen que una cirugía de columna está reservada solo para personas mayores, pero la realidad es muy distinta. En la actualidad, la artroplastia articular está especialmente indicada para pacientes jóvenes con lesiones discales localizadas, que buscan preservar su actividad física y su estilo de vida activo.
La clave no es la edad, sino el diagnóstico adecuado y el momento oportuno. Cuando un disco ya no cumple su función y el dolor limita tus movimientos, no tiene sentido esperar a que la situación empeore. Con una intervención a tiempo, no solo se evita el deterioro progresivo, sino que se protege la biomecánica de toda la columna para el futuro.
“Una cirugía me dejará limitado físicamente”
Esta creencia está muy relacionada con técnicas quirúrgicas del pasado, en las que la fusión vertebral significaba perder movilidad de forma permanente. Sin embargo, con el avance de la medicina y la introducción de implantes dinámicos, ese escenario ha cambiado radicalmente.
La artroplastia articular permite recuperar la funcionalidad sin comprometer el movimiento. Al tratar la raíz del problema el disco dañado y reemplazarlo con un implante que conserva el rango natural de movimiento, el paciente no queda limitado, sino que gana libertad para volver a moverse sin dolor.
“Un implante en la espalda me impedirá hacer ejercicio”
Este mito es muy común entre deportistas o personas que entrenan con regularidad. Pero la verdad es que los discos artificiales modernos están diseñados para resistir cargas axiales elevadas, torsiones, flexiones y todas las exigencias de un cuerpo en movimiento.
Nuestros pacientes vuelven al gimnasio, al yoga, a la montaña o al deporte que más disfrutan. El objetivo de la cirugía no es simplemente corregir un daño, sino devolver al cuerpo su capacidad de actuar con libertad, sin restricciones mecánicas ni dolor.
La verdad respaldada por resultados
En SpineAX hemos acompañado a muchos jóvenes como Sean, que dudaban al principio, pero que después de someterse a una artroplastia articular, recuperaron su vida en menos de un mes. Y no hablamos solo de ausencia de dolor, sino de volver a moverse con confianza, fuerza y normalidad.
El objetivo de la cirugía no es solo eliminar el dolor. Es devolver el movimiento, preservar tu calidad de vida y permitirte seguir siendo quién eres, sin interrupciones.
SpineAX: expertos en cirugía avanzada de columna
En SpineAX contamos con un equipo de especialistas altamente capacitados en neurocirugía y cirugía de columna compleja, lo que nos ha permitido consolidarnos como referentes en Latinoamérica en procedimientos de artroplastia articular. Nuestro trabajo se apoya en una infraestructura quirúrgica de vanguardia, con implantes certificados de última generación y técnicas mínimamente invasivas que garantizan seguridad, precisión y una recuperación más rápida.
Nos diferencia es nuestro enfoque centrado en el paciente: realizamos una evaluación personalizada, acompañamos cada etapa del proceso y ofrecemos atención especializada incluso a pacientes internacionales que viajan en busca de una solución definitiva.

Preguntas frecuentes sobre la artroplastia articular en jóvenes activos
1. ¿Qué es exactamente la artroplastia articular?
La artroplastia articular es una cirugía avanzada que consiste en reemplazar un disco intervertebral dañado por un implante artificial diseñado para imitar el movimiento de un disco natural. Su objetivo es aliviar el dolor, descomprimir los nervios afectados y conservar la movilidad de la columna. A diferencia de la fusión vertebral, que elimina el movimiento en un segmento, este procedimiento lo preserva, lo que resulta fundamental en pacientes jóvenes y activos que desean mantener su estilo de vida.
2. ¿Quiénes son candidatos ideales para este tipo de cirugía?
La artroplastia articular está indicada principalmente en pacientes jóvenes o de mediana edad que presentan dolor lumbar crónico asociado a una lesión discal localizada, generalmente en la región lumbar baja. Es especialmente útil en personas que han probado tratamientos conservadores sin éxito y que desean recuperar la movilidad sin recurrir a técnicas que limiten su rango de movimiento. Una evaluación médica detallada es esencial para determinar la viabilidad del procedimiento.
3. ¿Cuál es la diferencia entre la artroplastia articular y la fusión vertebral?
La fusión vertebral consiste en unir dos o más vértebras con implantes rígidos, eliminando el movimiento en ese segmento para estabilizar la columna. Aunque puede ser efectiva en algunos casos, suele generar mayor desgaste en los discos adyacentes y pérdida de flexibilidad. En cambio, la artroplastia articular mantiene la movilidad al reemplazar el disco por uno artificial dinámico, lo que permite una vida activa con menos riesgo de lesiones futuras.
4. ¿La cirugía es dolorosa y cuánto dura la recuperación?
La cirugía se realiza bajo anestesia general y con técnicas mínimamente invasivas, por lo que el paciente no siente dolor durante el procedimiento. En el postoperatorio, las molestias suelen ser leves y bien controladas con analgésicos. Una de las grandes ventajas de la artroplastia articular es su rápida recuperación: la mayoría de los pacientes puede caminar el mismo día de la cirugía, recibe el alta en 24 horas y retoma sus actividades diarias normales en menos de 30 días.
5. ¿Podré volver a hacer ejercicio después de la artroplastia articular?
Sí, y de hecho ese es uno de los principales beneficios de esta cirugía. Al preservar el rango natural de movimiento de la columna, el paciente puede retomar actividades físicas y deportivas sin las limitaciones que generan otros procedimientos. Obviamente, la reincorporación al ejercicio debe ser progresiva y guiada por recomendaciones médicas, pero la gran mayoría de los pacientes vuelve a entrenar, practicar deportes o realizar trabajos físicamente exigentes.
6. ¿Qué tan seguros y duraderos son los implantes utilizados?
Los implantes de artroplastia articular están fabricados con materiales de última generación como titanio poroso y núcleos resistentes, diseñados para integrarse con el hueso y soportar cargas mecánicas intensas. Su durabilidad ha sido comprobada en múltiples estudios internacionales y pueden acompañar al paciente durante décadas. Además, su diseño dinámico reduce el riesgo de falla mecánica y minimiza el impacto sobre los discos vecinos, prolongando su vida útil.
7. ¿La artroplastia articular se puede realizar en cualquier nivel de la columna?
No en todos los casos. La artroplastia articular se utiliza principalmente en los niveles lumbares bajos, como L4-L5 y L5-S1, que son los segmentos más propensos a lesiones y que soportan la mayor carga de la columna. La decisión depende de factores anatómicos, del tipo de lesión y de la estabilidad general del paciente. Por eso, es fundamental una valoración especializada con estudios de imagen para definir la mejor opción.
8. ¿Qué pasa si ya me hice una microdiscectomía anteriormente?
Muchos pacientes que han pasado por una microdiscectomía pueden ser candidatos a una artroplastia articular, siempre que la lesión actual esté localizada y no existan contraindicaciones. De hecho, casos como el de Sean, nuestro paciente internacional, demuestran que es posible lograr excelentes resultados incluso después de procedimientos previos, siempre que se realice un análisis individualizado y se cuente con un equipo experto.
9. ¿Existen riesgos en esta cirugía?
Como toda intervención quirúrgica, la artroplastia articular implica riesgos, aunque en manos expertas son mínimos. Las complicaciones pueden incluir infecciones, desplazamiento del implante o persistencia del dolor, pero la tasa de éxito es muy alta gracias a la tecnología de los implantes y a las técnicas mínimamente invasivas utilizadas. En SpineAX hemos logrado resultados sobresalientes al reducir riesgos con una planificación detallada y un seguimiento cercano de cada paciente.
10. ¿Por qué elegir SpineAX para realizarme una artroplastia articular?
En SpineAX combinamos tres factores clave: experiencia, tecnología y acompañamiento personalizado. Nuestro equipo está formado por neurocirujanos especializados en columna con amplia trayectoria en este tipo de procedimientos. Trabajamos con implantes certificados de última generación, aplicamos técnicas mínimamente invasivas y ofrecemos un seguimiento integral antes, durante y después de la cirugía. Pacientes de distintos países, como Sean, confían en nosotros porque no solo tratamos una lesión, sino que devolvemos la confianza y la calidad de vida con resultados reales y duraderos.