En SpineAx, somos especialistas en cirugía de columna y neurocirugía, con años de experiencia tratando diversas afecciones de la columna vertebral. Uno de los problemas más comunes que atendemos es la escoliosis, una condición que afecta la alineación de la columna y que puede presentarse en distintos grados y formas.
Si has escuchado sobre la escoliosis y quieres entender mejor de qué se trata, cuáles son sus síntomas y qué opciones existen para tratarla, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es la escoliosis?
La escoliosis es una desviación anormal de la columna vertebral en forma de «S» o «C». A diferencia de una columna recta, en la escoliosis la curvatura lateral puede ser más o menos pronunciada dependiendo de la gravedad del caso.
Existen distintos tipos de escoliosis, que varían según la zona afectada, la causa de la desviación y el momento en el que se desarrolla. Algunas personas pueden nacer con escoliosis, mientras que otras pueden desarrollarla con el tiempo debido a factores genéticos, posturales o degenerativos.
¿Por qué es importante conocer los tipos de escoliosis y sus tratamientos?
Identificar el tipo de escoliosis es clave para determinar el mejor tratamiento. No todas las curvaturas progresan de la misma manera ni requieren los mismos cuidados. En casos leves, se pueden controlar con ejercicios y terapia física, mientras que en escoliosis más severas puede ser necesaria la cirugía.
Además, conocer los síntomas y grados de la escoliosis ayuda a detectarla a tiempo. En SpineAx, sabemos que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la calidad de vida del paciente, evitando complicaciones a largo plazo.
Síntomas, grados y opciones de tratamiento
Los síntomas de la escoliosis pueden variar según su gravedad. Algunas personas pueden notar una ligera asimetría en los hombros o caderas, mientras que en casos más avanzados la desviación puede causar dolor, dificultad para respirar o problemas de movilidad.
Los grados de escoliosis se miden según el ángulo de curvatura:
- Leve: Menos de 20 grados.
- Moderada: Entre 20 y 40 grados.
- Grave: Más de 40 grados, pudiendo requerir cirugía.
El tratamiento dependerá del tipo de escoliosis, la edad del paciente y la progresión de la curvatura. En los siguientes apartados, explicaremos en detalle los distintos tipos, síntomas, grados y opciones terapéuticas para abordar la escoliosis de manera efectiva.
Tipos de Escoliosis
En SpineAx, sabemos que cada paciente es único y que la escoliosis puede manifestarse de diferentes maneras. Identificar correctamente el tipo de escoliosis es esencial para determinar el mejor tratamiento y evitar complicaciones a futuro.
A continuación, explicaremos los distintos tipos de escoliosis según la zona de la columna afectada, su origen y otros factores de riesgo que pueden influir en su desarrollo.
Escoliosis según la zona afectada
La escoliosis puede desarrollarse en diferentes partes de la columna vertebral. Dependiendo de la ubicación de la curvatura, se clasifica en:
Escoliosis lumbar
Afecta la parte baja de la columna, específicamente en la región lumbar. Puede causar dolor en la espalda baja, desequilibrio en la cadera y problemas posturales. Es común en adultos debido a procesos degenerativos.
Escoliosis dorsal
También conocida como escoliosis torácica, ocurre en la zona media de la columna. Dependiendo de la severidad, puede afectar la respiración, ya que la curvatura puede presionar los pulmones y afectar la capacidad pulmonar.
Escoliosis dorsolumbar
Se encuentra en la transición entre la zona dorsal y la lumbar. Suele ser progresiva y puede causar dolor lumbar, rigidez y alteraciones en la postura.
Escoliosis cervical
Es menos común, pero afecta la parte superior de la columna, en la zona cervical. Puede causar dolores de cabeza, rigidez en el cuello y alteraciones en la alineación de los hombros.
Escoliosis según su origen
- Escoliosis congénita: Presente desde el nacimiento, se debe a una malformación en la estructura ósea de la columna durante el desarrollo fetal. Puede ser detectada en la infancia o más adelante en la vida.
- Escoliosis degenerativa: Aparece en la edad adulta debido al desgaste de los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna. Es más frecuente en personas mayores y puede provocar dolor crónico y limitaciones en la movilidad.
- Escoliosis juvenil: Se diagnostica en niños menores de 10 años. Si no se trata a tiempo, puede progresar y requerir intervenciones médicas más complejas en la adolescencia o adultez.
- Escoliosis en adolescentes: Es el tipo más común y suele desarrollarse entre los 10 y 18 años. En muchos casos, la causa es desconocida (escoliosis idiopática), pero puede avanzar rápidamente durante el crecimiento.
- Escoliosis en adultos: Puede ser una escoliosis degenerativa o una escoliosis que no fue tratada en la infancia y progresa con el tiempo. Puede generar dolor y afectar la calidad de vida, especialmente en personas mayores.
Otros tipos de escoliosis
- A diferencia de otros tipos, esta escoliosis no se debe a una alteración estructural de la columna, sino a malos hábitos posturales. Puede corregirse con ejercicios y fisioterapia si se trata a tiempo.
En SpineAx, realizamos un diagnóstico preciso para determinar qué tipo de escoliosis afecta a cada paciente y cuál es el tratamiento más adecuado.
Síntomas de la Escoliosis
Los síntomas de la escoliosis varían dependiendo de la ubicación y la gravedad de la curvatura. En algunos casos, la escoliosis puede pasar desapercibida, mientras que en otros puede generar dolor, limitación en los movimientos o deformidades visibles.
En SpineAx, sabemos que un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente. A continuación, explicamos los síntomas más comunes según la zona afectada y cómo diferenciar la escoliosis de otras condiciones médicas.
Síntomas según la zona afectada
Escoliosis lumbar: síntomas más frecuentes
- La escoliosis lumbar afecta la parte baja de la espalda y puede provocar: Dolor lumbar crónico o intermitente.
- Asimetría en la altura de las caderas.
- Desviación de la pelvis, lo que puede generar problemas al caminar.
- Sensación de rigidez en la zona baja de la espalda.
- En casos severos, compresión nerviosa que provoca hormigueo o debilidad en las piernas.
Escoliosis dorsal derecha: signos visibles y molestias
La escoliosis dorsal compromete la parte media de la columna, generalmente con una curvatura hacia la derecha. Los síntomas incluyen:
- Desnivel en los hombros, con un lado más alto que el otro.
- Prominencia de una escápula o costilla cuando la persona se inclina hacia adelante.
- Dolor o rigidez en la zona media de la espalda.
- En casos avanzados, dificultad para respirar debido a la presión sobre los pulmones.
Escoliosis cervical izquierda: impacto en el cuello y la cabeza
Cuando la escoliosis afecta la parte superior de la columna y la curvatura se inclina hacia la izquierda, pueden presentarse los siguientes síntomas:
- Dolor o rigidez en el cuello.
- Limitación para girar la cabeza de un lado a otro.
- Desbalance en la alineación de los hombros y la cabeza.
- Dolores de cabeza frecuentes por tensión muscular.
- En casos más graves, hormigueo o debilidad en los brazos debido a la compresión nerviosa.
Diferencias entre la escoliosis y la esclerosis múltiple
Algunas personas confunden los síntomas de la escoliosis con los de la esclerosis múltiple, pero son condiciones completamente distintas.
Característica | Escoliosis | Esclerosis Múltiple |
---|---|---|
Causa | Deformidad estructural de la columna vertebral. | Enfermedad neurológica que afecta el sistema nervioso central. |
Síntomas principales | Asimetría en la postura, dolor de espalda, curvatura visible. | Problemas de coordinación, debilidad muscular, alteraciones en la visión. |
Afectación | Columna vertebral y postura. | Sistema nervioso (cerebro y médula espinal). |
Evolución | Puede empeorar con el tiempo si no se trata. | Es una enfermedad progresiva con brotes y remisiones. |
Si tienes dudas sobre tu condición, en SpineAx realizamos evaluaciones detalladas para ofrecerte un diagnóstico preciso y el tratamiento más adecuado.

Grados de Escoliosis
La escoliosis no se presenta de la misma forma en todas las personas. Su gravedad se mide en función del ángulo de Cobb, que determina el grado de desviación de la columna vertebral. Dependiendo del número de grados, se clasifica en escoliosis leve, moderada o grave, lo que influye directamente en el tratamiento recomendado.
En SpineAx, realizamos un diagnóstico preciso para evaluar la progresión de la escoliosis y definir el mejor abordaje terapéutico.
¿Cómo se mide el grado de escoliosis?
El método de Cobb es el estándar utilizado para medir la curvatura de la columna en una radiografía. Este ángulo nos permite clasificar la escoliosis en distintos niveles de severidad.
A continuación, explicamos cada grado de escoliosis y sus implicaciones.
Grado de Escoliosis | Características | Tratamiento Recomendado |
---|---|---|
Escoliosis leve (menos de 20 grados) |
• La curvatura es menor a 20 grados. • Puede ser difícil de notar a simple vista. • Generalmente, no causa dolor ni afecta la movilidad. |
• Vigilancia periódica: Controles médicos para evaluar su progresión. • Ejercicios y fisioterapia: En algunos casos, se recomienda actividad física para fortalecer la musculatura de la espalda. |
Escoliosis moderada (20 a 40 grados) |
• Se detecta fácilmente en una radiografía y puede ser visible en la postura. • Puede provocar dolor de espalda, fatiga muscular y ligera asimetría en los hombros o caderas. • Existe riesgo de progresión, especialmente en adolescentes en crecimiento. |
• Fisioterapia y terapia postural: Para fortalecer los músculos y reducir molestias. • Uso de corsé ortopédico: Se indica en adolescentes para evitar la progresión de la curvatura. |
Escoliosis grave (más de 40 grados) |
• La curvatura es muy evidente y puede afectar la función pulmonar y la movilidad. • Puede generar dolor intenso y desequilibrio en la postura. • En casos avanzados, puede causar compresión de órganos internos. |
• Corsé ortopédico: En algunos casos, para frenar la progresión. • Cirugía correctiva: En desviaciones severas que afectan la calidad de vida del paciente. |
Ejemplo de grados de escoliosis: 10 y 15 grados
Cuando la curvatura es menor a 20 grados, hablamos de una escoliosis leve. A continuación, explicamos dos casos específicos:
Escoliosis de 10 grados
- Generalmente asintomática y difícil de notar sin una radiografía.
- No requiere tratamiento en la mayoría de los casos, solo monitoreo periódico.
- Puede corregirse con ejercicios y buena higiene postural.
Escoliosis de 15 grados
- Puede comenzar a generar ligeros desbalances en la postura.
- Se recomienda terapia física para fortalecer la musculatura de la espalda.
- En adolescentes en crecimiento, puede ser necesario un seguimiento más frecuente.
En SpineAx, utilizamos imágenes radiográficas para evaluar con precisión cada caso de escoliosis y ofrecer un plan de tratamiento personalizado.
Podría Interesarte: Escoliosis en adultos: guía completa para su manejo
Tratamientos y Terapias para la Escoliosis
El tratamiento de la escoliosis depende del grado de curvatura, la edad del paciente y la progresión de la condición. En SpineAx, ofrecemos un enfoque integral que incluye tratamientos conservadores y quirúrgicos, siempre priorizando la mejor opción para cada caso.
A continuación, explicamos las principales terapias y tratamientos disponibles, así como los ejercicios recomendados y aquellos que deben evitarse.
Tratamientos convencionales para la escoliosis
1. Terapias para la escoliosis
Las terapias físicas y posturales pueden ayudar a mejorar la movilidad, fortalecer la musculatura y prevenir la progresión de la curvatura. Algunas opciones incluyen:
- Fisioterapia personalizada: Ejercicios diseñados para fortalecer la musculatura de la espalda y mejorar la postura.
- Método Schroth: Terapia específica para escoliosis que busca corregir la curvatura con ejercicios respiratorios y posturales.
- Reeducación postural global (RPG): Enfoque terapéutico para mejorar la alineación de la columna y reducir molestias.
2. Fajas y corsés para la escoliosis
En adolescentes con escoliosis en crecimiento, el uso de fajas ortopédicas o corsés puede ser una opción para evitar el avance de la curvatura.
- Se recomienda en casos de escoliosis moderada (entre 20 y 40 grados).
- No corrige la escoliosis, pero ayuda a detener su progresión.
- Debe ser usado bajo la supervisión de un especialista.
En adultos, las fajas para la columna desviada pueden proporcionar soporte lumbar y reducir el dolor, pero no corrigen la curvatura.
3. Medicamentos para el dolor
Si bien los medicamentos no corrigen la escoliosis, pueden ayudar a aliviar molestias en algunos pacientes.
- Analgésicos y antiinflamatorios: Para reducir el dolor lumbar o dorsal.
- Relajantes musculares: En casos de contracturas asociadas a la escoliosis.
- Infiltraciones de corticosteroides: Se pueden utilizar en casos de dolor intenso debido a la compresión nerviosa.
El uso de medicamentos debe ser supervisado por un especialista para evitar efectos adversos y garantizar su efectividad.
Ejercicios recomendados y prohibidos para la escoliosis
Ejercicios recomendados
La actividad física es clave para fortalecer la musculatura de la espalda y mejorar la postura. Algunos ejercicios recomendados son:
- Natación: Ayuda a fortalecer la espalda sin impacto en la columna.
- Pilates y yoga: Mejoran la flexibilidad y el control postural.
- Ejercicios de fortalecimiento del core: Ayudan a estabilizar la columna y reducir la sobrecarga.
- Terapia con ejercicios de Schroth: Método específico para la escoliosis que combina respiración y posturas correctivas.
Ejercicios prohibidos
Algunos ejercicios pueden empeorar la escoliosis al generar torsión o presión excesiva sobre la columna.
- Levantamiento de pesas con carga excesiva: Puede aumentar la compresión en la columna.
- Abdominales tradicionales: Generan una curvatura forzada en la espalda baja.
- Deportes de alto impacto: Como fútbol americano o gimnasia acrobática, que pueden aumentar la deformidad.
- Ejercicios con torsión excesiva: Como giros bruscos o movimientos repetitivos de un solo lado.
En SpineAx, realizamos una evaluación detallada para definir el mejor tratamiento en cada caso. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes con escoliosis a través de un abordaje personalizado.

Clasificación y Diagnóstico de la Escoliosis
El diagnóstico preciso de la escoliosis es fundamental para determinar el tratamiento más adecuado y evitar su progresión. En SpineAx, utilizamos herramientas avanzadas para evaluar cada caso de manera individualizada, asegurando un manejo oportuno y efectivo.
A continuación, explicamos cómo se clasifica la escoliosis y cuáles son los métodos de diagnóstico más utilizados, incluyendo la radiografía como herramienta clave para medir la curvatura y detectar casos como la escoliosis lumbar de convexidad izquierda.
Clasificación de la escoliosis
La escoliosis se clasifica según diferentes criterios, como la causa, la progresión y la ubicación de la curvatura.
1. Según su causa
- Escoliosis idiopática: No tiene una causa conocida y representa el 80% de los casos. Es más común en adolescentes.
- Escoliosis congénita: Presente desde el nacimiento debido a una malformación en la columna.
- Escoliosis neuromuscular: Asociada a enfermedades como la parálisis cerebral o la distrofia muscular.
- Escoliosis degenerativa: Se desarrolla en adultos debido al desgaste de los discos intervertebrales y las articulaciones.
2. Según su progresión
- Escoliosis estructural: Se debe a una alteración en la estructura ósea de la columna y no se corrige con cambios posturales.
- Escoliosis no estructural o postural: Es causada por una mala postura o una diferencia en la longitud de las piernas y puede corregirse con terapia postural.
3. Según la dirección de la curvatura
- Escoliosis de convexidad derecha: La curvatura se inclina hacia la derecha, generalmente en la zona dorsal.
- Escoliosis de convexidad izquierda: La curvatura se inclina hacia la izquierda, común en la zona lumbar.
Diagnóstico de la escoliosis: importancia de la radiografía
El diagnóstico de la escoliosis se realiza a través de una evaluación clínica y estudios de imagen.

- Exploración física
Durante la consulta, el especialista realiza pruebas para detectar signos de escoliosis, como:
- Asimetría en los hombros, costillas o caderas.
- Prominencia de un lado de la espalda al inclinarse hacia adelante.
- Alteraciones en la postura al estar de pie o caminar.
- Radiografía de la columna
La radiografía es la herramienta principal para diagnosticar la escoliosis y medir la curvatura con el método de Cobb.
- Permite identificar el grado de desviación y su evolución.
- Ayuda a diferenciar entre escoliosis estructural y postural.
- Es útil para detectar casos específicos como la escoliosis lumbar de convexidad izquierda, donde la curvatura se inclina hacia la izquierda en la parte baja de la columna.
En algunos casos, se pueden utilizar otros estudios como la resonancia magnética o la tomografía computarizada para evaluar estructuras más detalladamente.
En SpineAx, realizamos un diagnóstico completo para determinar la gravedad de la escoliosis y diseñar un tratamiento personalizado.
Toma el Control de tu Salud Espinal: Diagnóstico Temprano y Tratamiento Adecuado para la Escoliosis
En SpineAx, sabemos que la escoliosis puede afectar la calidad de vida si no se diagnostica y trata a tiempo. A lo largo de este artículo, hemos explicado qué es, los tipos de escoliosis, sus síntomas y los diferentes grados de desviación, así como las opciones de tratamiento, desde terapias físicas y uso de fajas ortopédicas hasta cirugía en casos avanzados.
Detectarla a tiempo es clave para evitar complicaciones y elegir el tratamiento adecuado. La radiografía de columna es fundamental para evaluar la curvatura y monitorear su evolución, especialmente en niños y adolescentes. Mantener una buena postura, fortalecer la musculatura y acudir a controles médicos periódicos son medidas esenciales para mejorar la calidad de vida.
En SpineAx, contamos con un equipo especializado en cirugía de columna y neurocirugía, brindando diagnósticos precisos y tratamientos personalizados. Si sospechas que tienes escoliosis o buscas una segunda opinión, agenda una consulta con nuestros especialistas y cuida tu salud espinal.
Podría Interesarte: ¿Cómo elegir al mejor cirujano de columna en Colombia?

SpineAx: Expertos en Escoliosis con un Enfoque Integral y Personalizado
En SpineAx, somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de la escoliosis, con un equipo médico altamente capacitado en cirugía de columna y neurocirugía. Nuestra prioridad es ofrecer soluciones efectivas y adaptadas a cada paciente, desde tratamientos conservadores hasta cirugías especializadas en los casos más avanzados. Contamos con tecnología de vanguardia para realizar diagnósticos precisos y tratamientos innovadores que garantizan los mejores resultados. Además, en SpineAx nos enfocamos en un tratamiento integral y humano, asegurando que cada paciente reciba una atención cercana y personalizada. Nuestros centros están diseñados para brindar accesibilidad y comodidad, facilitando un seguimiento adecuado en cada etapa del tratamiento. Si buscas confianza, experiencia y atención de calidad, en SpineAx estamos listos para ayudarte a mejorar tu salud espinal y calidad de vida.
Preguntas Frecuentes sobre la Escoliosis
¿La escoliosis siempre causa dolor?
No necesariamente. La escoliosis puede ser completamente asintomática en algunos pacientes, especialmente cuando la curvatura es leve. Sin embargo, en otros casos, puede generar dolor de espalda, tensión muscular o incomodidad postural.
El dolor suele depender de la gravedad de la curvatura y la zona afectada. En la escoliosis lumbar, por ejemplo, pueden presentarse molestias en la parte baja de la espalda y en las caderas. En la escoliosis dorsal, algunas personas experimentan dolor en los omóplatos y en la zona media de la espalda.
Cuando la escoliosis es severa o está asociada con compresión nerviosa, el dolor puede irradiarse a otras partes del cuerpo, como piernas o brazos. En SpineAx, realizamos una evaluación integral para determinar si la escoliosis es la causa del dolor y definir el mejor tratamiento.
¿Cómo saber si tengo escoliosis?
La escoliosis puede ser difícil de notar en sus primeras etapas. Algunas señales de alerta incluyen:
- Asimetría en los hombros o caderas (uno más alto que el otro).
- Desviación de la columna al observarse de espaldas en un espejo.
- Prominencia de una escápula o costilla al inclinarse hacia adelante.
- Dolor de espalda recurrente sin una causa aparente.
- Dificultad para mantener una postura recta.
Si notas alguno de estos signos, lo recomendable es acudir a un especialista para realizar un examen físico y una radiografía de columna, que confirmará si hay una curvatura anormal.
¿La escoliosis puede corregirse sin cirugía?
Sí, en muchos casos la escoliosis puede manejarse sin necesidad de cirugía. Los tratamientos no quirúrgicos incluyen:
- Fisioterapia y ejercicios posturales para fortalecer la musculatura y mejorar la alineación.
- Corsés ortopédicos en adolescentes en crecimiento para frenar la progresión de la curvatura.
- Terapia manual y métodos como Schroth para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
La cirugía suele ser necesaria solo en casos graves donde la curvatura supera los 40-50 grados o cuando la escoliosis afecta la función pulmonar o genera dolor severo.
¿La escoliosis empeora con el tiempo?
Depende del tipo de escoliosis y de otros factores, como la edad del paciente y la causa de la desviación. En adolescentes con escoliosis idiopática, la curvatura puede progresar rápidamente durante la etapa de crecimiento.
En adultos, la escoliosis degenerativa puede empeorar con el tiempo debido al desgaste de los discos intervertebrales y la pérdida de estabilidad en la columna. Sin embargo, con un tratamiento adecuado, como terapia física y ejercicios, es posible ralentizar la progresión y mantener una buena calidad de vida.
¿Qué ejercicios son recomendados y cuáles deben evitarse?
Los ejercicios recomendados para la escoliosis son aquellos que ayudan a fortalecer la musculatura de la espalda y mejorar la postura, como:
- Natación: Reduce la presión sobre la columna y fortalece la musculatura de manera equilibrada.
- Pilates y yoga: Mejoran la flexibilidad y fortalecen el core.
- Ejercicios del método Schroth: Diseñados específicamente para corregir la escoliosis con respiración y posturas controladas.
Por otro lado, es importante evitar ejercicios que puedan agravar la curvatura, como:
- Levantamiento de pesas con carga excesiva, que genera compresión en la columna.
- Abdominales tradicionales, que pueden forzar la curvatura lumbar.
- Deportes de alto impacto, como gimnasia acrobática o fútbol americano.
- Ejercicios con torsiones bruscas, que pueden empeorar la asimetría.
En SpineAx, realizamos programas de ejercicios personalizados para cada paciente, asegurando que sean seguros y efectivos.
¿Cómo se diferencia la escoliosis de una mala postura?
Aunque ambas pueden causar una apariencia encorvada o asimétrica, hay diferencias clave entre la escoliosis y una mala postura:
- Escoliosis: Es una curvatura estructural de la columna que no desaparece al cambiar de postura. Puede detectarse en una radiografía y, en casos moderados o severos, puede progresar con el tiempo.
- Mala postura: Es una alteración postural causada por hábitos incorrectos, como sentarse encorvado. Generalmente, se corrige con ejercicios posturales y conciencia corporal.
Si tienes dudas, un especialista puede evaluar si la desviación es estructural o solo un problema postural.
¿La escoliosis afecta la capacidad respiratoria?
En casos leves y moderados, la escoliosis generalmente no afecta la respiración. Sin embargo, en escoliosis severas (más de 50 grados de curvatura), la deformidad torácica puede restringir la expansión pulmonar y generar dificultad para respirar.
Esto ocurre principalmente cuando la escoliosis es de tipo dorsal y la curvatura genera presión en los pulmones y el diafragma. Los síntomas pueden incluir sensación de falta de aire al realizar actividad física o fatiga más rápida de lo normal.
El tratamiento adecuado puede ayudar a mejorar la mecánica respiratoria y prevenir complicaciones.
¿Cuándo se recomienda la cirugía para la escoliosis?
La cirugía para la escoliosis no es necesaria en todos los casos, pero se recomienda cuando:
- La curvatura supera los 40-50 grados y sigue avanzando.
- La escoliosis causa dolor severo o limita la movilidad del paciente.
- Existen problemas respiratorios o compresión de órganos internos.
- Los tratamientos conservadores no han logrado frenar la progresión de la curvatura.
El procedimiento más común es la fusión espinal, donde se utilizan varillas y tornillos para corregir y estabilizar la columna. En SpineAx, evaluamos cada caso con detalle para determinar si la cirugía es la mejor opción o si se pueden explorar otros tratamientos antes de optar por una intervención quirúrgica.