Si has llegado hasta aquí buscando una solución real para tu dolor lumbar, quiero contarte que existen procedimientos mínimamente invasivos, como el bloqueo de columna y la infiltración de columna, que pueden ofrecerte un alivio inmediato, sin necesidad de cirugía ni largos tiempos de recuperación. Estos tratamientos están diseñados para actuar directamente sobre el origen del dolor, permitiéndote retomar tu vida con mayor libertad y menos limitaciones.

En Spine AX, realizamos estos procedimientos con tecnología de precisión, en un ambiente seguro y con resultados comprobados. A lo largo de este blog te explicaré, desde mi experiencia como neurocirujano, cuándo están indicados, cómo se aplican, qué tan efectivos son y qué puedes esperar después de someterte a uno.

Tabla de contenidos

Causas frecuentes del dolor lumbar y cuándo buscar ayuda especializada

Lesiones discales, hernias, fracturas y desgaste articular

El dolor lumbar es una de las causas más comunes de consulta médica, y puede tener múltiples orígenes. En mi práctica diaria como neurocirujano, he visto que muchas veces este dolor no es simplemente “por mala postura” o “por cargar algo pesado”, sino que tiene causas estructurales que deben tratarse con precisión.

Algunas de las causas más frecuentes incluyen:

¿Por qué el dolor lumbar puede volverse incapacitante?

Cuando estas estructuras generan dolor constante, se afectan funciones básicas como caminar, agacharse o incluso dormir. El cuerpo entra en un círculo vicioso: dolor, inflamación y limitación funcional. Por eso es fundamental no dejar que el dolor lumbar avance sin un diagnóstico claro y un tratamiento oportuno.

Si el dolor no mejora con reposo, medicamentos o terapias físicas, es momento de considerar opciones como el bloqueo de columna o la infiltración de columna, que pueden ofrecer alivio rápido y directo al sitio afectado.

Lee también nuestro blog: Cómo tratar el dolor lumbar crónico: opciones y tratamientos

¿Qué es un bloqueo en la columna y cuándo se recomienda?

Un bloqueo en la columna es un procedimiento mínimamente invasivo que realizamos con el objetivo de aliviar el dolor lumbar cuando este tiene un origen claro en estructuras específicas como los nervios, discos o articulaciones vertebrales. Consiste en aplicar medicamentos —generalmente anestésicos locales y antiinflamatorios— directamente en la zona afectada, guiados por imágenes en tiempo real para asegurar precisión.

Este procedimiento no es una solución genérica, sino una herramienta dirigida a pacientes que ya han sido evaluados y diagnosticados, y que no han respondido de forma satisfactoria a tratamientos conservadores como analgésicos orales, fisioterapia o reposo.

Los bloqueos de columna suelen recomendarse cuando el dolor:

Además de aliviar el dolor, estos bloqueos nos ayudan a confirmar el origen exacto del problema, lo que es clave para definir el plan terapéutico más adecuado.

¿Qué objetivo tiene un bloqueo en la columna?

El principal objetivo de un bloqueo en la columna es interrumpir el circuito del dolor directamente en la estructura que lo está generando. No se trata de “adormecer” toda el área, sino de actuar con precisión sobre un nervio, una raíz o una articulación inflamada, para reducir la inflamación y permitir que el cuerpo recupere su equilibrio funcional.

En muchos casos, este alivio inmediato le da al paciente una ventana terapéutica: menos dolor significa más movilidad, mejor tolerancia a la fisioterapia y una menor necesidad de medicamentos orales. Además, cuando el alivio es claro tras el procedimiento, esto confirma que hemos localizado la fuente del dolor, lo que nos permite diseñar un tratamiento a largo plazo mucho más efectivo.

Diferencias entre bloqueo e infiltración

Aunque muchas veces usamos los términos bloqueo e infiltración de columna como si fueran sinónimos, en realidad hay una distinción sutil pero importante.

Bloqueo

Suele implicar una aplicación dirigida principalmente a una estructura nerviosa —como una raíz o un ganglio— con el fin de interrumpir la transmisión del dolor. Es frecuente en pacientes con dolor irradiado por compresión nerviosa, como en casos de hernia discal o estenosis.

Infiltración

Por su parte, tiene un enfoque más antiinflamatorio y se aplica directamente en estructuras articulares, como las articulaciones facetarias o los discos intervertebrales, cuando el dolor es más localizado y no necesariamente radicular.

Ambos procedimientos utilizan técnicas similares: son guiados por imagen, requieren anestesia local y se realizan en ambiente quirúrgico bajo estrictos protocolos de seguridad. Sin embargo, la elección entre uno u otro dependerá del diagnóstico preciso y de la respuesta esperada en cada paciente.

Infiltración lumbar en Bogotá - Spine Ax - mejor cirujano de columna de Bogotá

¿Qué son infiltraciones en la columna?

Las infiltraciones en la columna son procedimientos médicos mínimamente invasivos en los que se aplican medicamentos —generalmente una combinación de anestésico local y corticosteroide— directamente sobre una estructura afectada por inflamación o desgaste, con el objetivo de reducir el dolor y mejorar la función.

A diferencia del tratamiento oral, que actúa de forma más general y con efecto retardado, la infiltración deposita el medicamento justo en el lugar donde se genera el dolor, permitiendo un efecto más rápido, localizado y duradero. En muchos casos, permite al paciente volver a sus actividades cotidianas con mayor comodidad y menor dependencia de analgésicos.

Estas infiltraciones son especialmente útiles cuando el dolor proviene de:

¿En qué casos se utilizan infiltraciones a la columna?

Indico infiltraciones de columna en pacientes que presentan dolor lumbar crónico, localizado o irradiado, y que ya han sido valorados con estudios de imagen (como resonancia o tomografía) que nos permiten identificar con claridad el sitio afectado.

También las usamos en pacientes con:

Además, en algunos casos utilizamos las infiltraciones de manera diagnóstica: si al aplicar el medicamento el paciente mejora significativamente, confirmamos que esa era la fuente del dolor y podemos tomar decisiones terapéuticas más precisas.

¿Las infiltraciones en la columna son dolorosas?

Una de las preguntas más frecuentes que me hacen en consulta es si este procedimiento duele. La respuesta corta es: no debería doler más que una inyección común.

Antes de realizar la infiltración, aplicamos anestesia local en la piel para que el ingreso de la aguja sea lo menos molesto posible. Luego, guiados por imágenes en tiempo real (fluoroscopía), avanzamos con precisión hacia el sitio afectado para depositar el medicamento.

La mayoría de mis pacientes describen una leve molestia o presión durante el procedimiento, pero no un dolor intenso. En general, todo se realiza en pocos minutos, sin necesidad de hospitalización y sin requerir sedación profunda. Al finalizar, el paciente puede levantarse y continuar con su rutina normal.

Infiltración de la columna en Bogotá - Spine Ax - mejor cirujano de columna de Bogotá

¿Cómo se hace un bloqueo en la columna?

Una de las ventajas más destacadas del bloqueo de columna es que se trata de un procedimiento rápido, seguro y ambulatorio. Está diseñado para ofrecer alivio inmediato al dolor, sin necesidad de cirugía ni internación.

Este procedimiento se realiza en una sala de cirugía, bajo condiciones de máxima asepsia, y con equipos especializados que nos permiten acceder con precisión al punto exacto donde se origina el dolor.

Tecnología y precisión: uso de radiografías para guiar el procedimiento

Comunmente se utiliza fluoroscopía, una tecnología de imagen en tiempo real similar a una radiografía, que nos permite visualizar exactamente la ubicación de las estructuras vertebrales y dirigir la aguja con total precisión.

Este enfoque garantiza que el medicamento llegue al sitio correcto —ya sea una raíz nerviosa, una articulación facetaria o el espacio epidural— y minimiza al máximo el riesgo de complicaciones.

Gracias a esta tecnología, evitamos aproximaciones “a ciegas” y aumentamos significativamente la efectividad del tratamiento.

Duración del procedimiento y tipo de anestesia utilizada

El procedimiento es rápido: suele tardar entre 5 y 10 minutos. Antes de iniciar, se limpia la zona con soluciones antisépticas y se aplica anestesia local en el sitio donde se introduce la aguja, lo que hace que el paciente prácticamente no sienta molestias.

No se requiere sedación ni ayuno previo, y el paciente permanece consciente durante todo el procedimiento, lo que permite comunicarnos y confirmar sensaciones en tiempo real.

Una vez finalizado el bloqueo, el paciente descansa unos minutos y puede retirarse a casa por sus propios medios.

Diferencias entre un bloqueo lumbar y otros tipos de bloqueos

El bloqueo lumbar es una de las formas más comunes y efectivas de este procedimiento, especialmente en pacientes con hernias discales, estenosis lumbar o artrosis de las articulaciones vertebrales bajas.

Sin embargo, también realizamos bloqueos en otras regiones de la columna, como:

La elección de la zona depende del diagnóstico preciso, y cada tipo de bloqueo tiene características técnicas particulares, aunque todos comparten el mismo principio: aliviar el dolor actuando directamente sobre la causa.

Podría interesarte: Cirugía de columna cervical: Tipos, beneficios, recuperación

Infiltración de columna en Bogotá - Spine Ax - mejor cirujano de columna de Bogotá

Bloqueo lumbar: qué es, para qué sirve y cómo se aplica

El bloqueo lumbar es una de las técnicas más utilizadas en el tratamiento del dolor crónico de espalda baja. Se enfoca específicamente en la región lumbar —la parte inferior de la columna— y está diseñado para actuar sobre las raíces nerviosas o articulaciones que están generando dolor intenso, irradiado o localizado.

Este tipo de bloqueo es especialmente útil cuando el dolor limita actividades básicas como caminar, sentarse o descansar, y ha sido resistente a tratamientos convencionales.

Indicaciones frecuentes: dolor localizado, ciática, artrosis

Indico bloqueos lumbares en pacientes que presentan alguno de estos cuadros:

Ciática o lumbociática

Dolor que inicia en la espalda baja y se irradia hacia una pierna, generalmente causado por una hernia discal.

Artrosis facetaria

Desgaste de las articulaciones posteriores de las vértebras que causa dolor mecánico al moverse o estar mucho tiempo de pie.

Síndrome del canal lumbar estrecho (estenosis)

Compresión nerviosa que genera debilidad, adormecimiento o dolor al caminar.

Dolor lumbar persistente postquirúrgico

En pacientes operados previamente que continúan con molestias.

En todos estos casos, el bloqueo permite controlar la inflamación local, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida sin necesidad de procedimientos más invasivos.

¿Qué tan efectivo es el bloqueo lumbar?

La efectividad del bloqueo lumbar puede variar de un paciente a otro, pero en general, el alivio es inmediato o se percibe en las primeras 24 a 48 horas. En muchos casos, una sola aplicación puede ser suficiente para romper el ciclo de dolor y permitir al paciente reanudar sus actividades con normalidad.

Dependiendo del origen del dolor, el efecto del bloqueo puede durar desde tres o cuatro semanas hasta varios meses, e incluso un año en algunos casos. Si el dolor regresa, se puede repetir el procedimiento de forma segura, siempre bajo valoración médica.

¿El bloqueo lumbar tiene riesgos?

Como todo procedimiento médico, el bloqueo lumbar tiene algunos riesgos, aunque son poco frecuentes cuando se realiza en manos especializadas y con los protocolos adecuados. Algunos de los posibles efectos adversos incluyen:

En mi experiencia, los beneficios superan ampliamente los riesgos, especialmente cuando el dolor limita la calidad de vida del paciente. Por eso es clave realizar una valoración integral antes de indicar este procedimiento.

¿Qué cuidados debo tener después de un bloqueo de columna?

Una de las grandes ventajas del bloqueo de columna es que no requiere una recuperación prolongada ni cuidados complicados en casa. De hecho, la mayoría de los pacientes pueden volver a sus actividades normales el mismo día, con mínimas restricciones.

Sin embargo, es importante seguir algunas recomendaciones básicas para asegurar el éxito del procedimiento y evitar molestias innecesarias.

¿Es necesario reposo o tomar medicamentos?

En general, no es necesario guardar reposo absoluto después del procedimiento. Aconsejo a mis pacientes evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras 24 horas, pero pueden caminar, subir escaleras e incluso volver al trabajo si se sienten bien.

Tampoco es necesario tomar analgésicos adicionales, ya que el propio procedimiento incluye medicamentos que reducen la inflamación y el dolor. En algunos casos específicos, puede recomendarse un analgésico suave si hay molestia en la zona de punción, pero no es algo común.

¿Cuánto dura el efecto del procedimiento?

El alivio puede sentirse de manera inmediata o en las primeras 24 a 48 horas. El efecto varía según el tipo de lesión, la respuesta del cuerpo y el nivel de inflamación previo. En muchos casos, la mejoría dura entre tres semanas y tres meses, aunque hay pacientes en quienes el efecto se prolonga hasta un año.

Si el dolor regresa después de un tiempo, es posible repetir el procedimiento de forma segura, siempre bajo evaluación médica para confirmar que sigue siendo la mejor opción terapéutica.

Beneficios de realizar estos procedimientos en Spine AX

En Spine AX, nos especializamos en el tratamiento integral de patologías de columna con un enfoque moderno, preciso y centrado en el bienestar del paciente. Los bloqueos e infiltraciones que realizamos no son procedimientos genéricos: están individualizados según el diagnóstico, la anatomía y la condición clínica de cada persona.

Realizarlos en un centro especializado como el nuestro garantiza no solo mayor efectividad, sino también mayor seguridad y mejores resultados.

La mayoría de nuestros pacientes se sorprenden al saber que este procedimiento se realiza en tan solo 10 minutos, sin necesidad de hospitalización, sin anestesia general y sin requerir incapacidad laboral prolongada. Puedes ingresar, realizarte el procedimiento y salir caminando, con una gran posibilidad de alivio inmediato.

Esto no solo mejora tu calidad de vida, sino que también evita costos adicionales, tiempos de espera innecesarios y ausencias laborales extensas.

En Spine AX, los bloqueos e infiltraciones los realiza un equipo entrenado en neurocirugía y cirugía de columna, con años de experiencia en procedimientos guiados por imagen. No se trata simplemente de aplicar una inyección, sino de intervenir con precisión milimétrica en zonas sensibles de la columna, lo cual requiere conocimiento, pericia y tecnología avanzada.

Desde la primera consulta te acompañamos con un enfoque diagnóstico claro, seguimiento personalizado y tratamiento ajustado a tus necesidades reales.

Contamos con quirófanos especializados, equipos de fluoroscopía de alta resolución y protocolos estrictos de asepsia. Todo esto nos permite realizar procedimientos altamente seguros, con mínima probabilidad de complicaciones.

Además, nos enfocamos en que tu experiencia sea tranquila, informada y cómoda en todo momento. Desde el ingreso hasta el alta, tu seguridad y bienestar son nuestra prioridad.

Vivir sin dolor lumbar es posible: Bloqueo lumbar o infiltraciones a la columna en Bogotá

El dolor lumbar no tiene por qué convertirse en parte de tu vida. Existen soluciones reales, efectivas y seguras como el bloqueo de columna o la infiltración de columna, que aplicamos en Spine AX con tecnología de precisión y respaldo médico especializado.

Mi objetivo, como neurocirujano, es ayudarte a recuperar tu calidad de vida sin depender de medicamentos crónicos ni procedimientos innecesarios. Si has probado otros tratamientos sin resultados, tal vez ha llegado el momento de considerar una opción más directa, enfocada y con resultados comprobables.

Agenda tu valoración con el Dr. Juan Carlos Pérez, especialista en bloqueo lumbar o infiltraciones a la columna en Bogotá

Cada paciente es único, y por eso es necesaria una valoración detallada. En esa consulta analizaremos tus síntomas, estudios de imagen y antecedentes, para definir si este tipo de procedimiento es adecuado para ti.

Si estás en Bogotá o sus alrededores, te invito a agendar tu cita en Spine AX, donde encontrarás un equipo humano y profesional comprometido con tu salud.

Spine AX, especialistas en neurocirugía y columna en Bogotá

En Spine AX, nos enfocamos en ofrecer tratamientos de alta efectividad para el manejo del dolor de columna, con el respaldo de la ciencia, la tecnología y una atención cercana y personalizada. Porque entendemos que detrás de cada diagnóstico hay una vida que merece moverse sin dolor.

Preguntas frecuentes sobre bloqueo lumbar e infiltraciones a la columna

Un bloqueo en la columna es un procedimiento médico mínimamente invasivo que consiste en aplicar medicamentos directamente en una zona específica de la columna vertebral, con el fin de reducir la inflamación y aliviar el dolor. Generalmente se utiliza cuando el dolor tiene un origen claro en los nervios o articulaciones vertebrales.

Después de un bloqueo de columna, no se requieren cuidados complejos. Se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras 24 horas, mantenerse hidratado y observar cualquier cambio en la zona tratada. En la mayoría de los casos, el paciente puede retomar sus actividades normales el mismo día del procedimiento.

El procedimiento se realiza en una sala quirúrgica bajo condiciones de asepsia. Se aplica anestesia local en la piel y, con ayuda de imágenes en tiempo real (fluoroscopía), se introduce una aguja fina hasta el punto exacto donde se localiza el dolor. Allí se inyectan medicamentos para bloquear la inflamación o la transmisión nerviosa del dolor.

Las infiltraciones en la columna son procedimientos en los que se aplican medicamentos —como anestésicos y corticoides— directamente sobre las estructuras que causan dolor, como articulaciones facetarias, discos o raíces nerviosas. Se utilizan tanto para aliviar el dolor como para confirmar su origen.

No. Las infiltraciones en la columna no suelen ser dolorosas. Se aplica anestesia local antes del procedimiento, lo que minimiza cualquier molestia. La mayoría de los pacientes reporta solo una leve sensación de presión o ardor momentáneo durante la infiltración.

El bloqueo lumbar es una técnica utilizada para aliviar el dolor en la parte baja de la espalda. Se aplica cuando hay hernias, artrosis, ciática o compresión de raíces nerviosas. Permite reducir la inflamación y mejorar la movilidad del paciente de forma rápida y ambulatoria.

Los riesgos del bloqueo lumbar son mínimos cuando el procedimiento es realizado por profesionales capacitados. Algunos posibles efectos adversos incluyen dolor leve en la zona de punción, sangrado, infecciones o reacciones a los medicamentos. Son poco frecuentes y, en general, reversibles.

Las infiltraciones en la columna sirven para aliviar el dolor causado por inflamación, compresión nerviosa o desgaste articular. También ayudan a diagnosticar el origen exacto del dolor cuando no es evidente mediante exámenes de imagen.

El efecto de una infiltración de columna puede durar desde tres semanas hasta varios meses, e incluso un año en algunos casos. Todo depende del tipo de lesión, el medicamento utilizado y la respuesta individual del paciente.

Sí. En la mayoría de los casos, puedes caminar inmediatamente después de una infiltración de columna. El procedimiento es ambulatorio, y muchos pacientes retoman sus actividades normales ese mismo día.

Las consecuencias de un bloqueo de columna suelen ser positivas, ya que se busca reducir el dolor y mejorar la funcionalidad. Sin embargo, como en cualquier procedimiento médico, pueden presentarse efectos secundarios leves como dolor temporal en la zona de aplicación o, en casos raros, infección.

No es necesario guardar reposo prolongado después de un bloqueo lumbar. Basta con evitar actividades físicas intensas el primer día. La mayoría de los pacientes puede reincorporarse rápidamente a su rutina.

Si un bloqueo lumbar no funciona o el alivio es insuficiente, se reevalúa el diagnóstico para determinar si la causa del dolor es otra. En algunos casos se puede repetir el procedimiento o considerar otras opciones terapéuticas como radiofrecuencia, fisioterapia intensiva o, eventualmente, cirugía.

Un bloqueo para el dolor es una técnica médica que interrumpe de forma temporal o prolongada la señal de dolor enviada por los nervios. Se utiliza en diferentes regiones del cuerpo, incluyendo la columna, y está indicado en casos de dolor crónico o agudo que no responde a tratamientos convencionales.

Somos Spine Ax, un centro especializado en Neurocirugía y cirugía de columna, dedicado a brindar atención integral y de alta calidad a pacientes con dolor lumbar y enfermedades de la columna vertebral. Nos destacamos por nuestro enfoque en cirugía minimamente invasiva, lo que nos permite ofrecer procedimientos que mejoran la calidad de vida de nuestros pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
Dr. Juan Carlos Perez Escríbeme
Dr. Juan Carlos Perez

Dr. Juan Carlos Perez

Neurocirujano y Cirujano de Columna

¿Tienes dudas o preguntas?
¡Escríbeme ahora!

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa código de país válido (+57) y teléfono
Powered by Amedik SAS