¿Imaginas vivir con dolor lumbar por más de una década, al punto de dejar de hacer todo lo que amas? Escalar, correr, trabajar, incluso tener miedo de que el dolor de espalda no te deje cargar a tu hija… Todo se vuelve un desafío cuando el dolor de espalda crónico y la ciática te detienen una y otra vez. Esta es la historia real de Sean, un paciente extranjero que, tras años de intentarlo todo, encontró una solución definitiva en Bogotá: la cirugía de artroplastia o reemplazo de disco artificial.

Soy el Dr. Juan Carlos Pérez, especialista en neurocirugía y cirugía de columna, y quiero contarte cómo este procedimiento mínimamente invasivo, que, en Colombia, puede cambiar vidas. Tal como lo hizo con Sean Stillwell. Porque cuando el dolor deja de controlarte, recuperas más que tu movilidad: recuperas tu libertad.

Tabla de contenidos

La cirugía que le devolvió la vida a Sean: ¿qué es la artroplastia?

Cuando Sean Stillwell llegó a nuestra consulta, ya había probado terapias, medicamentos e incluso una cirugía anterior. Sin embargo, el dolor lumbar persistía, acompañado de episodios de ciática que le impedían trabajar, hacer deporte o disfrutar su paternidad. Lo que necesitaba no era solo aliviar el dolor, sino recuperar su calidad de vida. Y eso fue posible gracias a un procedimiento llamado artroplastia de columna.

La artroplastia, también conocida como reemplazo de disco artificial, es una técnica que permite sustituir un disco dañado por un implante que mantiene el movimiento natural de la columna. A diferencia de las cirugías tradicionales que “fijan” la columna y limitan la movilidad, esta intervención alivia el dolor sin comprometer tu libertad de movimiento. Además, se realiza mediante una técnica mínimamente invasiva, lo que significa una recuperación mucho más rápida y con menos molestias postoperatorias.

Si quieres conocer a fondo en qué consiste esta cirugía, sus beneficios y para quién está indicada, te invito a leer este artículo completo en nuestro blog: Artroplastia: cirugía de columna moderna en Bogotá

El dolor de espalda que limitaba su vida: la historia de Sean

Durante más de una década, Sean vivió con un dolor lumbar intermitente que se fue volviendo cada vez más limitante. Lo que comenzó como una molestia ocasional terminó convirtiéndose en un cuadro crónico, con episodios de ciática intensa que lo dejaban en cama durante semanas.

He estado lidiando con el dolor de espalda por la última década, más o menos… Tuve varios años sin ningún dolor, pero gradualmente tuve más y más dolor.

Este es un caso típico de progresión degenerativa del disco intervertebral: el paciente pasa de momentos de alivio a recaídas más frecuentes, hasta que las actividades cotidianas se ven completamente restringidas.

Dolor lumbar crónico y ciática: cómo afecta la vida diaria

El dolor de Sean no solo afectaba su espalda: estaba condicionando su día a día. Escalar, hacer ejercicio, trabajar y hasta sentarse por periodos prolongados se volvieron imposibles. Las recaídas eran tan fuertes que tenía que guardar cama durante días.

Dos veces al año me lastimo la espalda y no puedo levantarme de la cama por dos o tres semanas.

Este tipo de dolor –llamado dolor radicular o ciática cuando se irradia hacia una pierna– puede convertirse en un obstáculo total para cualquier persona activa. Y en Sean, eso se manifestaba también en su desempeño profesional, ya que su trabajo requiere mover objetos pesados y pasar largas horas frente al computador.

Hernia en L5-S1: una causa común de dolor lumbar y ciática

Como médico, al evaluar a Sean encontramos una lesión localizada en un solo nivel: el disco intervertebral entre las vértebras L5 y S1 estaba dañado, generando compresión sobre la raíz nerviosa y provocando su dolor irradiado.

Desde el punto de vista clínico, esto es lo que denominamos ciática secundaria a degeneración o hernia discal. Es un caso ideal para reemplazo de disco artificial, ya que:

Al ser un paciente con dolor lumbar crónico y dolor irradiado hacia la extremidad, una lesión que solo se ubica en L5-S1, esta técnica le permite recuperar su actividad física y aliviar el dolor sin necesidad de cuidados intensivos.

Cuando el dolor impide ser padre: el impacto emocional de la ciática

Más allá de lo físico, el dolor comenzó a limitar lo más importante para Sean: su relación con su hija recién nacida. Como muchos padres jóvenes, su mayor deseo es poder compartir momentos, cargarla en brazos, jugar, hacer caminatas. Pero la incertidumbre del dolor se interponía en todo eso.

Estoy muy preocupado por poder ser un padre activo mientras ella crece… cargarla en mis hombros cuando vayamos a caminatas.

Este fue el punto decisivo. Sean necesitaba más que alivio temporal. Necesitaba recuperar su libertad, sin miedo a moverse, cargar, vivir. Y fue entonces cuando decidió dar el paso definitivo y contactarme.

Cirugía de artroplastia en Colombia: confianza, atención y resultados

Sean no tomó la decisión de operarse a la ligera. Como muchos pacientes internacionales, tenía dudas: ¿cómo sería viajar a otro país para una cirugía?, ¿cómo saber si estaba tomando la decisión correcta? Pero lo que marcó la diferencia fue la claridad en cada paso del proceso y el compromiso con su bienestar.

Antes de la cirugía, tuvimos varias conversaciones donde le expliqué con detalle cómo funciona el procedimiento, qué resultados esperar y por qué su caso era ideal para una artroplastia lumbar. No se trataba solo de operar, sino de acompañarlo con información, evidencia y confianza.

La atención personalizada, el trato humano y el respaldo médico fueron claves para que Sean se sintiera seguro de dar este paso. Viajó con incertidumbre, pero terminó agradecido por la decisión que tomó.

Como médico, escuchar eso me llena de gratitud. Sé que viajar por salud no es fácil, pero cuando un paciente como Sean confía en nosotros y ve resultados tan rápidos, entiendo que todo el esfuerzo valió la pena. Él dio un acto de fe, y nuestra responsabilidad fue respaldarlo con experiencia, atención y resultados reales.

Recuperación tras cirugía de artroplastia lumbar: resultados en solo 24 horas

Tuve una cirugía de reemplazo de disco. Me siento muy bien en realidad, poco dolor, capaz de levantarme y caminar la noche después de la cirugía. Todo salió tan bien como pudo

Ese fue el mensaje que recibimos de Sean apenas 24 horas después de su procedimiento. Este fue el inicio de una nueva etapa.

Caminar al día siguiente: la ventaja de una cirugía mínimamente invasiva

La artroplastia es una técnica avanzada, y eso también se nota en la recuperación. A diferencia de las cirugías tradicionales de columna, no requiere grandes incisiones, ni largos periodos de hospitalización, ni el uso de corsés postoperatorios.

La mayoría de nuestros pacientes, como Sean, pueden levantarse y caminar desde el primer día, con dolor mínimo y sin necesidad de unidades de cuidado intensivo. Esto reduce complicaciones y acelera el retorno a su vida diaria.

Volver a casa con tranquilidad: recuperación para pacientes internacionales

Sabemos que muchos de nuestros pacientes vienen desde el exterior, por eso organizamos todo para que su experiencia en Colombia sea segura, fluida y eficiente. Desde su llegada al país, hasta el postoperatorio y el alta médica, el proceso está diseñado para que puedan volver a casa con confianza y tranquilidad.

En general:

Resultados reales, en menos tiempo y con más calidad de vida

Lo más importante de este procedimiento es que preserva el movimiento natural de la columna. Eso significa que no se sacrifica la flexibilidad ni la calidad de vida, como sucede con otros tipos de cirugía más invasiva.

Sean lo dijo mejor que nadie:
Me alegro de haberlo tomado”.
Y nosotros, como equipo médico, nos alegramos de haber podido acompañarlo en este cambio.

¿Eres candidato para una cirugía de reemplazo de disco?

No todas las personas con dolor de espalda necesitan una cirugía, pero hay casos donde el reemplazo de disco artificial es la mejor solución para recuperar la movilidad y eliminar el dolor.

Esta técnica está especialmente indicada en pacientes que:

Lo más importante es hacer una valoración personalizada. En Spine AX, te acompañamos desde el diagnóstico hasta la recuperación, paso a paso y con atención directa.

Recupera tu movilidad y vence el dolor lumbar con artroplastia

Sean no vino a Colombia solo a hacerse una cirugía. Vino a recuperar su vida. A volver a cargar a su hija sin miedo, a caminar sin dolor, a retomar todo lo que el dolor lumbar crónico le había quitado. Y lo logró, en menos tiempo del que imaginaba.

Hoy, gracias a la cirugía de reemplazo de disco artificial, puede moverse libremente, sin depender de medicamentos ni pausas forzadas. Su historia no es única. Es la historia de muchos pacientes que, como tú, estaban buscando una salida y finalmente la encontraron.

¿Vives en el extranjero y estás considerando una cirugía de columna en Colombia?

Cada vez más personas como Sean deciden viajar a Colombia por un tratamiento seguro y con atención personalizada. En nuestro centro en Bogotá te acompañamos desde la valoración inicial virtual hasta tu recuperación completa.

Te ayudamos con todo el proceso:

Agenda tu cita con el Dr. Juan Carlos Pérez

Si vives en Bogotá o en cualquier otra ciudad de Colombia, puedes agendar una consulta presencial en nuestro centro especializado en columna. Si te encuentras fuera del país, te ofrecemos una valoración virtual personalizada, para resolver todas tus dudas antes de tomar cualquier decisión.

Agenda hoy mismo tu valoración médica haciendo clic aquí o contáctanos vía WhatsApp al [+57 310 8500690].

Tu nueva vida sin dolor puede comenzar ahora. Y estaremos aquí para ayudarte a lograrlo.

Preguntas frecuentes sobre artroplastia lumbar en Colombia

Depende del tipo de deporte y de tu recuperación individual. Muchos pacientes retoman actividades de bajo y mediano impacto (como natación, ciclismo o gimnasio) después de la cirugía. En el caso de deportes de contacto o alto impacto, se evalúa de manera personalizada para garantizar la seguridad a largo plazo.

Los discos artificiales actuales están fabricados con materiales biocompatibles de alta resistencia. En la mayoría de los casos, tienen una vida útil de más de 15 a 20 años, lo que significa que muchos pacientes nunca requieren una segunda cirugía.

No. Una vez completada la recuperación inicial y con autorización médica, los pacientes pueden viajar con normalidad. Algunos, como Sean, incluso viajan desde el extranjero para la cirugía y regresan a sus países en pocas semanas.

No hay una dieta estricta relacionada con el disco artificial. Sin embargo, se recomienda una alimentación equilibrada que favorezca la recuperación de tejidos y el fortalecimiento muscular, además de mantener un peso saludable para no sobrecargar la columna.

No. Los materiales utilizados en los discos artificiales son diseñados para ser seguros y no suelen activar detectores de metales. Tampoco interfieren con estudios de imagen como resonancias o tomografías.

La artroplastia suele recomendarse cuando el daño está localizado en un nivel específico, como L5-S1. Si hay lesiones múltiples, el especialista evaluará alternativas combinadas o diferentes técnicas según tu caso particular.

Sí, en algunos casos. Pacientes que tuvieron intervenciones previas, como microdiscectomía (como Sean), pueden aún ser candidatos. La decisión depende del estado actual del disco, de la columna en general y de la evolución tras la primera cirugía.

El seguimiento suele incluir revisiones médicas periódicas en los primeros meses y luego controles anuales. Para pacientes internacionales, se pueden hacer seguimientos virtuales complementados con estudios de imagen enviados desde su lugar de residencia.

La edad no es el único factor. Lo importante es el estado de salud general, la calidad ósea y la localización de la lesión. En algunos adultos mayores, si cumplen los criterios médicos, la artroplastia puede ser una opción segura.

La mayoría de los pacientes retoman trabajos de oficina o actividades livianas en 2 a 4 semanas. En empleos que requieren esfuerzo físico intenso, el tiempo puede variar según la evolución del paciente y la recomendación del especialista.

Somos Spine Ax, un centro especializado en Neurocirugía y cirugía de columna, dedicado a brindar atención integral y de alta calidad a pacientes con dolor lumbar y enfermedades de la columna vertebral. Nos destacamos por nuestro enfoque en cirugía minimamente invasiva, lo que nos permite ofrecer procedimientos que mejoran la calidad de vida de nuestros pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
Dr. Juan Carlos Perez Escríbeme
Dr. Juan Carlos Perez

Dr. Juan Carlos Perez

Neurocirujano y Cirujano de Columna

¿Tienes dudas o preguntas?
¡Escríbeme ahora!

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa código de país válido (+57) y teléfono
Powered by Amedik SAS