Muchas personas llegan a consulta creyendo que una cirugía de columna es sinónimo de grandes incisiones, largas hospitalizaciones y meses de recuperación. Pero hoy quiero contarte que eso ha cambiado. Gracias a los avances en técnicas mínimamente invasivas, podemos ofrecer soluciones para el dolor lumbar y otras patologías de columna con procedimientos mucho más seguros, rápidos y con una recuperación notablemente más corta.

En nuestro centro Spine AX en Bogotá, utilizamos abordajes modernos como el XLIF, ALIF y TLIF para tratar hernias, escoliosis, ciática y otras condiciones que afectan la calidad de vida. Nuestro objetivo siempre es el mismo: que vuelvas a caminar, trabajar y vivir sin dolor, en el menor tiempo posible y con el menor impacto para tu cuerpo.

Tabla de contenidos

¿Qué es la cirugía de columna mínimamente invasiva y cuándo se recomienda?

Cuando hablamos de cirugía de columna, nos referimos a un conjunto de procedimientos diseñados para tratar patologías que afectan directamente la estructura vertebral y generan dolor, limitación del movimiento o alteraciones neurológicas. No siempre se trata de una cirugía abierta o compleja. Hoy en día contamos con técnicas mínimamente invasivas que nos permiten intervenir de forma precisa, con menos trauma para los tejidos y con una recuperación mucho más rápida para el paciente.

Yo recomiendo este tipo de cirugía cuando el tratamiento médico y los procedimientos no quirúrgicos —como fisioterapia, medicamentos o bloqueos— ya no son suficientes para controlar los síntomas. En casos como hernias discales severas, escoliosis, estenosis de canal o ciática que no mejora con el tiempo, la cirugía de columna se convierte en una alternativa segura. Siempre evaluamos de manera personalizada qué necesita cada paciente y tomamos decisiones basadas en su condición, estilo de vida y objetivos de recuperación.

Abordajes modernos en cirugía de columna: TLIF, ALIF y XLIF

Una de las grandes ventajas que nos ofrece la cirugía de columna mínimamente invasiva es la posibilidad de acceder a la columna desde diferentes ángulos, dependiendo de la patología y la anatomía del paciente. Estos abordajes se conocen como TLIF, ALIF y XLIF, y cada uno tiene indicaciones específicas. Elegir la vía correcta es clave para lograr una corrección efectiva con el menor impacto posible sobre los tejidos.

TLIF: técnica con acceso posterior

El TLIF, o Transforaminal Lumbar Interbody Fusion, es un abordaje que hacemos por la parte posterior de la columna. Es una técnica que permite descomprimir las raíces nerviosas y colocar un implante entre las vértebras para estabilizar la zona afectada. Aunque es un acceso tradicional, con nuestras técnicas mínimamente invasivas lo realizamos a través de incisiones pequeñas, reduciendo el sangrado, el dolor postoperatorio y acelerando la recuperación.

ALIF: acceso anterior a la columna lumbar

El ALIF, o Anterior Lumbar Interbody Fusion, se realiza desde el abdomen, accediendo directamente a la columna sin alterar los músculos de la espalda. Este abordaje es ideal cuando necesitamos corregir deformidades o restaurar la altura de los discos de forma más directa. Al no manipular estructuras posteriores, el paciente tiene menos dolor en la zona lumbar después de la cirugía y puede ponerse de pie mucho más rápido.

XLIF: cirugía lateral menos invasiva

El XLIF, o Extreme Lateral Interbody Fusion, es uno de los abordajes más innovadores que utilizamos. Se realiza por el costado del paciente, atravesando los músculos laterales, sin tocar ni los músculos de la espalda ni las estructuras del abdomen. Es una técnica muy precisa que nos permite colocar implantes con gran estabilidad, ideal para tratar escoliosis o colapsos vertebrales. La mayoría de nuestros pacientes que se someten a XLIF caminan el mismo día de la cirugía y regresan a casa en menos de 24 horas.

Cirugía de columna en Bogotá - Spine AX - Cirujano de columna en Colombia Juan Carlos Pérez

Recuperación después de una cirugía de columna: tiempos y recomendaciones

Una de dudas que más tienen los pacientes es por el tiempo de recuperación. Todos queremos volver a nuestras actividades lo antes posible, sin dolor y con seguridad. La buena noticia es que, con las técnicas mínimamente invasivas que usamos en Spine AX, la recuperación después de una cirugía de columna es mucho más rápida y llevadera que con los métodos tradicionales.

Investigación aplicada con enfoque innovador y humano

La mayoría de nuestros pacientes regresan a casa el mismo día o al día siguiente de la cirugía. Ya no hablamos de semanas de hospitalización. En cuanto a la incapacidad laboral, en la mayoría de los casos no supera los 30 días. Dependiendo del tipo de trabajo que realices —si es más físico o más sedentario— podemos ajustar ese tiempo, pero lo habitual es que en menos de un mes estés reintegrándote a tus actividades.

Rehabilitación y retorno a tus actividades

Después de la cirugía, recomendamos iniciar un proceso de rehabilitación guiado por fisioterapia entre los 20 y 30 días. Esta fase dura aproximadamente dos o tres semanas y tiene como objetivo fortalecer la musculatura, recuperar movilidad y ayudarte a retomar tu rutina diaria con confianza. Desde los primeros días puedes caminar, hacer tus tareas básicas en casa e incluso realizar actividades ligeras sin asistencia.

Evolución del paciente a los 30 días y a los 6 meses

A los 30 días, la mayoría de los pacientes ya han dejado los analgésicos o los usan sólo de forma puntual. El dolor, si persiste, es leve y manejable. A los tres meses ya están completamente funcionales, y el verdadero punto de consolidación llega al sexto mes: ahí es donde vemos los mejores resultados. En ese momento, muchos de mis pacientes vuelven al deporte, a viajar o a realizar actividades que antes evitaban por el dolor. Y lo hacen sin miedo, porque saben que su columna ya está estable y bien cuidada.

¿Qué patologías trata la cirugía de columna mínimamente invasiva?

No todos los dolores de espalda requieren cirugía, y mucho menos una cirugía abierta o compleja. Pero cuando un paciente presenta una patología que afecta directamente la estructura de la columna y no responde al tratamiento conservador, la cirugía mínimamente invasiva se convierte en una excelente opción. En nuestra práctica diaria en Spine AX tratamos con frecuencia tres grupos principales de patologías con este tipo de técnicas.

Hernias discales y ciática

La hernia discal es una de las causas más comunes de dolor lumbar e irradiado hacia las piernas, lo que conocemos como ciática. Cuando el material del disco presiona una raíz nerviosa, se genera dolor, hormigueo, debilidad o incluso pérdida de función. Con la cirugía mínimamente invasiva podemos acceder al disco dañado, remover el tejido que está generando la compresión y liberar el nervio afectado. Todo esto lo hacemos a través de pequeñas incisiones, con mínima manipulación de los tejidos, lo que permite una recuperación mucho más rápida y menos dolorosa.

Escoliosis y deformidades estructurales

En pacientes adultos con escoliosis o deformidades vertebrales, el dolor y la pérdida de calidad de vida pueden ser muy marcados. Estas alteraciones generan una carga anormal sobre la columna, afectan la postura, y con el tiempo pueden comprometer órganos internos o funciones neurológicas. Mediante abordajes como el XLIF o el ALIF, podemos corregir estas deformidades de manera progresiva, restaurando el equilibrio de la columna sin recurrir a cirugías extensas. El objetivo siempre es mejorar la función y aliviar el dolor, con el menor riesgo posible.

Dolor lumbar crónico de origen mecánico

Hay pacientes que no tienen una hernia grande ni una deformidad evidente, pero sufren un dolor lumbar persistente que ya no mejora con fisioterapia ni medicamentos. En estos casos, muchas veces el origen es mecánico: discos colapsados, inestabilidad entre vértebras o desgaste articular. Con técnicas mínimamente invasivas de artrodesis podemos estabilizar esos segmentos, restaurar la altura intervertebral y eliminar la fuente del dolor. Y lo mejor es que, al no alterar tanto los tejidos, el paciente se recupera en semanas, no en meses.

Beneficios de la cirugía de columna mínimamente invasiva frente a la cirugía de columna tradicional

Durante años, la cirugía de columna fue sinónimo de procedimientos largos, dolorosos y con recuperaciones lentas. Pero gracias a los avances en tecnología médica y en técnicas quirúrgicas, hoy podemos ofrecer una alternativa mucho menos traumática para el paciente. En nuestra experiencia en Spine AX, los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva frente a la cirugía tradicional son evidentes desde el primer día.

Uno de los cambios más significativos está en la duración de la cirugía. Mientras una cirugía convencional, como una artrodesis abierta, puede tardar entre 4 y 6 horas, con nuestras técnicas de mínima invasión podemos realizar el mismo procedimiento en tan solo 45 minutos a 1 hora. Esto reduce el riesgo anestésico, disminuye el sangrado y nos permite intervenir de manera más segura y eficiente.

De 5 días a 1 día en promedio, lo que minimiza riesgos de infecciones intrahospitalarias y acelera el retorno al hogar.

La mayoría de nuestros pacientes no necesitan más de 24 horas de hospitalización. En muchos casos, incluso pueden irse a casa el mismo día del procedimiento. Esto no solo representa un alivio emocional y económico para el paciente y su familia, sino que también reduce el riesgo de infecciones hospitalarias y acelera el proceso de recuperación desde el entorno más favorable: su propia casa.

Al ser procedimientos menos invasivos, el dolor postoperatorio también es mucho menor. Nuestros pacientes suelen usar analgésicos solo durante las primeras semanas, y en algunos casos, incluso menos de 45 días. Esto significa que no solo se recuperan más rápido, sino que también pueden retomar sus actividades cotidianas sin depender de medicamentos para mantenerse funcionales. Todo esto se traduce en una mejor calidad de vida, más autonomía y más confianza en su proceso de sanación.

Agenda tu valoración en Spine AX para aliviar tu dolor de columna

Si estás viviendo con dolor lumbar, molestias en las piernas, sensación de hormigueo, debilidad o cualquier síntoma que creas que puede estar relacionado con tu columna, no tienes que esperar a tener un diagnóstico definitivo para buscar ayuda. En Spine AX te ofrecemos una valoración médica especializada donde analizamos tu caso, ya sea que tengas una patología confirmada o simplemente síntomas que te preocupan.

Nuestro objetivo no es operar por operar. Muchas veces, el tratamiento adecuado no es una cirugía, sino un manejo conservador, no invasivo, que puede mejorar tu calidad de vida sin necesidad de pasar por el quirófano. Pero cuando sí se requiere cirugía de columna, te garantizamos un abordaje personalizado, mínimamente invasivo, y con una recuperación más rápida y efectiva. Agenda tu cita con nosotros y déjanos ayudarte a encontrar la mejor solución para tu caso.

Preguntas frecuentes sobre cirugía de columna

Sí, muchos de nuestros pacientes pueden viajar a los pocos días de la cirugía, especialmente si se trata de trayectos cortos. Lo más importante es evitar esfuerzos excesivos durante la primera semana. Si el viaje es en avión, recomendamos esperar entre 7 y 10 días y siempre consultar antes con el equipo médico.

Depende del tipo de ejercicio. Las caminatas suaves pueden iniciarse desde los primeros días. Para ejercicios de bajo impacto, como bicicleta estática o natación, se suele esperar entre 4 y 6 semanas. Actividades de alto impacto o que involucren carga deben reintroducirse entre los 3 y 6 meses, según la evolución de cada paciente.

Como en cualquier procedimiento médico, existe un pequeño riesgo de que el dolor reaparezca, especialmente si el paciente tiene enfermedades degenerativas avanzadas o no sigue adecuadamente las recomendaciones postoperatorias. Sin embargo, nuestras tasas de éxito son muy altas y la mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa y duradera.

Sí, muchos de nuestros pacientes llegan después de una cirugía anterior que no resolvió completamente el problema o generó una nueva alteración. La cirugía mínimamente invasiva también se puede aplicar en casos de reintervención, aunque requiere una evaluación más cuidadosa y estudios específicos.

La infiltración es un procedimiento no quirúrgico que busca aliviar el dolor de forma temporal mediante la aplicación de medicamentos directamente en la zona afectada. No corrige la causa estructural del problema. En cambio, la cirugía busca resolver de manera definitiva la compresión, deformidad o inestabilidad que genera el dolor o los síntomas neurológicos.

Sí, en casos donde hay una deformidad como escoliosis o pérdida de altura del disco, la cirugía permite restaurar el alineamiento adecuado de la columna. Esto no solo mejora la estética postural, sino que también reduce el dolor y previene el deterioro progresivo de otras estructuras.

Depende del tipo de patología. En casos como hernias o estenosis, la cirugía puede corregir completamente la causa del dolor. En enfermedades degenerativas avanzadas, el objetivo es mejorar la funcionalidad, reducir el dolor y frenar la progresión del daño. Siempre explicamos al paciente qué esperar de acuerdo con su diagnóstico.

No todas las personas necesitan cirugía, pero cuando está indicada y se posterga demasiado, la condición puede progresar. Esto podría generar daño neurológico irreversible, pérdida de movilidad o dolor crónico. Por eso es importante hacer un seguimiento médico adecuado y tomar decisiones a tiempo.

Somos Spine Ax, un centro especializado en Neurocirugía y cirugía de columna, dedicado a brindar atención integral y de alta calidad a pacientes con dolor lumbar y enfermedades de la columna vertebral. Nos destacamos por nuestro enfoque en cirugía minimamente invasiva, lo que nos permite ofrecer procedimientos que mejoran la calidad de vida de nuestros pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
Dr. Juan Carlos Perez Escríbeme
Dr. Juan Carlos Perez

Dr. Juan Carlos Perez

Neurocirujano y Cirujano de Columna

¿Tienes dudas o preguntas?
¡Escríbeme ahora!

Por favor ingresa tu nombre
Por favor ingresa un correo válido
Por favor ingresa código de país válido (+57) y teléfono
Powered by Amedik SAS